Hyundai presenta la renovada Palisade 2026 en el Salón del Automóvil de Nueva York, destacando mejoras en diseño, espacio interior, eficiencia híbrida y capacidades off-road. El precio de partida en Europa se estima en aproximadamente 33,000 euros, con versiones mejoradas y nuevas opciones que buscan consolidar su presencia en el segmento SUV de lujo y aventura.
Hyundai ha dado a conocer su esperado modelo Palisade 2026 en el Salón del Automóvil de Nueva York, mostrando una serie de novedades que buscan mantener su competitividad en el mercado de SUV de tamaño grande y lujo.
Aunque comparte plataforma con la generación anterior, la nueva Palisade presenta un diseño actualizado, mayor espacio interior y avanzadas tecnologías que la convierten en una opción atractiva para familias y entusiastas de la aventura.
Desde su lanzamiento en 2018, la Hyundai Palisade ha sido reconocida por su equilibrio entre lujo, funcionalidad y precio. La versión 2026 continúa con esta tendencia, pero con mejoras significativas. La distancia entre ejes se ha incrementado en 6,9 cm (equivalente a aproximadamente 2,7 pulgadas), y su longitud total ha aumentado en 6,4 cm (2,5 pulgadas).
Además, la altura se ha elevado en 1,5 cm y su anchura en 0,5 cm, optimizando así el espacio interior y la presencia exterior. La reducción del voladizo delantero en 4 cm contribuye a una mejor proporción y estética, similar en concepto a diseñadores de lujo como Range Rover, que han inspirado algunos detalles en el estilo de la nueva Palisade.
El diseño del frontal presenta una reinterpretación de la clásica parrilla Hyundai, acompañada por un sistema innovador de luces diurnas en forma de rectángulos iluminados que se apilan verticalmente.
Cuando están apagadas, estos paneles exhiben un acabado plateado, creando un efecto visual muy llamativo. La parte trasera mantiene el carácter robusto, con líneas que recuerdan a los modelos de gama alta y un perfil que sugiere fortaleza y elegancia.
El interior es quizás la mayor apuesta de Hyundai para esta generación. La firma coreana ha dedicado esfuerzos a crear un ambiente de confort y lujo, con un diseño que evita ángulos duros y apuesta por formas suaves y acolchadas.
El modelo de prueba, una versión Calligraphy de alta gama, cuenta con asientos tapizados en cuero de alta calidad, un panel de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central del mismo tamaño, separadas por una consola que permite guardar objetos voluminosos como bolsos o mochilas.
El espacio en la segunda fila se ha mejorado notablemente, permitiendo que adultos de más de 1,70 m puedan viajar cómodamente. La tercera fila también ha sido optimizada, ahora con mayor espacio para piernas y cabeza, además de contar con puertos USB, portavasos y ventilación en el techo.
Ambas filas traseras cuentan con asientos motorizados que facilitan el acceso y la carga, aunque la función de desplazamiento automático puede ser algo lenta.
En cuanto a motorización, la novedad más importante es la incorporación de un sistema híbrido que combina un motor turbo de 2.5 litros con dos motores eléctricos integrados en la transmisión automática de seis velocidades. Aunque Hyundai no ha divulgado las cifras finales, se estima que entregará unos 240 kW (equivalente a aproximadamente 324 caballos de fuerza) y un torque cercano a 460 Nm.
La firma surcoreana apunta a que el consumo en modo híbrido podría superar los 5 litros por cada 100 km, equivalentes a aproximadamente 47 millas por galón en EE.UU., y una autonomía en modo eléctrico de más de 1,000 km (620 millas).
Para los que buscan más potencia, Hyundai ofrecerá una versión con motor V6 de 3.5 litros, que desarrolla unos 280 caballos de fuerza y 350 Nm, acoplado a una transmisión automática de ocho marchas. Este motor puede remolcar hasta 2.270 kg (5,000 libras). Ambas versiones estarán disponibles con tracción delantera o en las cuatro ruedas, adaptándose a diferentes necesidades y terrenos.
Hacia el apartado off-road, Hyundai ha desarrollado la versión XRT Pro, que toma el concepto de la línea XRT, pero con mejoras reales en capacidad todoterreno.
Incluye un aumento de 2,5 cm en la altura libre del suelo, ángulos de ataque y salida mejorados, diferencial de deslizamiento limitado electrónico en el eje trasero, neumáticos todoterreno de 18 pulgadas y modos adicionales para la tracción integral.
Además, cuenta con ganchos de remolque en color naranja, diseñados para ser funcionales y resistentes.
La tecnología no se queda atrás, con sistemas de conectividad como Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, conectividad Bluetooth, carga inalámbrica de 15 vatios con ventilación y un sistema de sonido Bose de 14 altavoces en las versiones más equipadas.
La seguridad también es prioridad, con cámaras de vigilancia, sistema de detección de movimiento en el interior, alertas de presencia en la parte trasera y funciones de llave digital que permiten abrir y arrancar el vehículo desde un teléfono inteligente o reloj inteligente.
Respecto a la disponibilidad, Hyundai aún no ha confirmado los precios en Europa, pero se estima que el modelo base rondará los 30,000 euros (aproximadamente 33,000 dólares), mientras que las versiones de lujo y las equipadas con tracción en las cuatro ruedas podrán superar los 45,000 euros (unos 49,500 dólares).
La llegada a los concesionarios está prevista para verano de 2025 en su versión con motor V6, con las variantes híbridas llegando en otoño.
La Palisade 2026 busca consolidarse como un referente en su segmento, ofreciendo una combinación de lujo, tecnología, espacio y capacidad off-road que puede atraer a un amplio espectro de consumidores en Europa y más allá.
Sin duda, Hyundai apuesta fuerte por esta renovada SUV, que combina tradición y modernidad en un paquete que promete ser uno de los protagonistas del próximo año en el mercado automotriz.