La Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció que enviará reembolsos a más de 280,000 clientes de Publishers Clearing House tras descubrir prácticas publicitarias engañosas que afectaron especialmente a personas mayores y de bajos ingresos. La compañía aceptó pagar más de 17 millones de euros en compensaciones tras ser acusada de promover sorteos y promociones mediante tácticas fraudulentas y mensajes engañosos por correo electrónico y en los costos de envío y manejo.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha puesto en marcha una iniciativa que beneficiará a miles de consumidores que fueron víctimas de campañas publicitarias malintencionadas por parte de Publishers Clearing House, una conocida empresa de sorteos y promociones.
La FTC anunció el 30 de abril que la compañía acordó pagar una suma superior a los 17 millones de euros para resarcir a más de 280,000 personas afectadas por sus prácticas engañosas.
Desde hace varias décadas, Publishers Clearing House se ha consolidado como una de las empresas de marketing directo más famosas en Estados Unidos, conocida principalmente por sus sorteos y promociones que prometen premios millonarios.
Sin embargo, investigaciones recientes revelaron que la compañía utilizaba tácticas fraudulentas para atraer a consumidores vulnerables, en particular personas mayores y de bajos recursos, haciéndoles creer que solo podían participar en sus sorteos mediante compras o que sus probabilidades de ganar aumentarían si adquirían productos específicos.
Según la FTC, la empresa también utilizaba líneas de asunto engañosas en sus correos electrónicos y cobraba cargos exagerados por conceptos de envío y manejo, lo que agravaba aún más la situación de sus clientes.
Las autoridades detectaron que estas prácticas no solo violaban las leyes de protección al consumidor, sino que además generaban un daño económico considerable a quienes confiaban en las promesas de la compañía.
Este acuerdo de reembolso será efectivo en los próximos 90 días, y las verificaciones serán enviadas a 281,724 personas afectadas en todo el país.
La noticia ha sido bien recibida por defensores de los derechos del consumidor, que ven en esta medida un paso importante para frenar las actividades engañosas en el sector del marketing directo.
En una declaración a medios, Chris Irving, vicepresidente de Asuntos Legales y de Atención al Cliente en Publishers Clearing House, afirmó que los fondos provenientes de este acuerdo corresponden a un acuerdo alcanzado con la FTC en 2023.
Irving expresó que, aunque la compañía en su momento no estuvo de acuerdo con las acusaciones, ahora están comprometidos a resolver la situación y continuar ofreciendo entretenimiento y promociones de manera honesta.
Esta problemática no es nueva en la historia de las empresas de sorteos y marketing directo. En los años 80 y 90, varias compañías enfrentaron multas similares por prácticas engañosas, llevando a regulaciones más estrictas en la industria.
La FTC ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años para proteger a los consumidores de fraudes y publicidad falsa, especialmente en la era digital, donde las estafas en línea y correos falsos proliferan.
Recientemente, Publishers Clearing House también enfrentó dificultades financieras, ya que en abril pasado solicitó protección por bancarrota en Nueva York.
La estrategia de la compañía fue justificar la medida como un paso para optimizar sus operaciones y explorar posibles ventas o alianzas que aseguren su futuro a largo plazo.
A pesar de estos problemas, el CEO Andy Goldberg afirmó que los sorteos y premios seguirán siendo una parte central de su negocio, garantizando que la tradición continuará durante y después del proceso de reorganización.
El caso de Publishers Clearing House es un ejemplo de cómo las autoridades regulatorias trabajan para equilibrar la promoción de empresas legítimas y la protección de los consumidores vulnerables frente a prácticas comerciales engañosas que, en algunos casos, pueden llevar a pérdidas económicas significativas y desconfianza en el sector.
La historia de esta compañía, que data de más de 60 años, refleja los cambios en las regulaciones y en la percepción pública respecto a las promociones y sorteos, priorizando ahora la transparencia y la protección del usuario.