Las bolsas estadounidenses comenzaron la semana en descenso, ante la polémica propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera del país, y las dudas sobre la economía global. La apertura bajista refleja la tensión en los mercados ante las decisiones comerciales del mandatario y los movimientos de los inversionistas en un contexto de incertidumbre. Los principales índices bursátiles de EE. UU. registraron caídas al inicio de la jornada. El Dow Jones Industrial perdía aproximadamente un 0,41%, situándose en 41.150 puntos, mientras que el S&P 500 descendía un 0,71%, alcanzando los 5.646 puntos. El Nasdaq, por su parte, experimentaba una caída del 0,68%, ubicándose en 17.855 puntos. Estas cifras muestran una tendencia negativa en medio de las tensiones comerciales y las declaraciones de Trump, quien anunció que implementaría un arancel del 100% en todas las películas producidas en el extranjero, sin especificar los detalles de la medida. Este movimiento se produce en un momento en que el mercado estaba mostrando signos de recuperación, tras una racha de nueve días consecutivos de ganancias en el S&P 500, impulsada por las expectativas de acuerdos comerciales inminentes entre EE. UU. y China. La bolsa había subido debido a las noticias que sugerían un posible acuerdo y una reducción en las tensiones comerciales. Sin embargo, la propuesta de Trump ha generado una ola de incertidumbre, afectando también las acciones de empresas relacionadas con la industria del entretenimiento, como las productoras y distribuidoras de cine. A nivel internacional, las declaraciones del presidente estadounidense han provocado reacciones variadas. Algunos analistas consideran que estas medidas podrían afectar la economía global, que ya muestra signos de desaceleración. La Unión Europea y otros socios comerciales han expresado su preocupación por las políticas proteccionistas, que podrían desencadenar una guerra comercial más amplia. En cuanto a los mercados de petróleo, los precios también han mostrado tendencia a la baja, tras el acuerdo de la OPEP+ de aumentar la producción en aproximadamente 480.000 barriles diarios en junio, en un intento de estabilizar los precios. Este aumento de producción, sumado a las tensiones comerciales, genera nerviosismo en los inversores y presiona el precio del crudo. Por otro lado, el mercado de bonos también refleja incertidumbre, con el rendimiento del bono a 10 años en torno al 4,32%. La Reserva Federal se prepara para su reunión semanal, en la que se espera que mantenga las tasas de interés sin cambios, aunque los inversores están atentos a cualquier señal sobre la política monetaria futura ante la situación económica actual. En el ámbito corporativo, algunas empresas muestran reacciones variables. Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway, anunció que planea retirarse, lo que ha provocado una caída del 5,5% en sus acciones principales. Por otro lado, la fabricante de alimentos para mascotas, Freshpet, redujo su pronóstico de ventas anuales, aunque sus acciones subieron un 2%, y Skechers anunció que será adquirida por la firma de capital privado 3G Capital por 63 dólares por acción, lo que llevó a un aumento del 25% en sus valores. En resumen, los mercados globales enfrentan un inicio de semana marcado por la incertidumbre política y económica. La propuesta de Trump de imponer aranceles del 100% en las películas extranjeras añade una capa más de tensión a un entorno ya de por sí volátil, con los inversores atentos a los movimientos de la Reserva Federal y las decisiones de las principales empresas multinacionales.

Las bolsas estadounidenses comenzaron la semana en un tono negativo, en medio de un entorno de creciente incertidumbre política y económica. La principal noticia que ha marcado el inicio de la jornada es la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.

Aunque no se han dado detalles específicos sobre la implementación de esta medida, la noticia ha generado preocupación entre los inversores, quienes temen un aumento en las tensiones comerciales y un posible impacto negativo en la industria del cine y el entretenimiento.

Este movimiento llega en un momento en que los mercados estaban mostrando signos de recuperación tras una racha prolongada de ganancias. El pasado viernes, el índice S&P 500 alcanzó su noveno día consecutivo de alzas, impulsado por las expectativas de que Estados Unidos y China podrían llegar a un acuerdo comercial en breve.

Sin embargo, las declaraciones de Trump parecen revertir esa tendencia, generando una reacción negativa en los valores relacionados con la industria del entretenimiento y afectando también a los mercados en general.

Los principales índices bursátiles abrieron en baja. A las 9:57 a.m. hora del este, el Dow Jones caía un 0,41%, situándose en 41.150 puntos; el S&P 500 perdía un 0,71%, alcanzando los 5.646 puntos; y el Nasdaq mostraba una caída del 0,68%, en 17.855 puntos. La rentabilidad del bono a diez años subió ligeramente hasta el 4,32%, reflejando la percepción de mayor riesgo en los mercados.

Por su parte, las negociaciones internacionales también se ven afectadas por las decisiones de EE. UU. La Unión Europea y otros socios comerciales han expresado su preocupación ante la posible escalada de medidas proteccionistas, que podrían desencadenar una guerra comercial que tendría repercusiones a nivel global.

La tensión comercial no solo afecta a las bolsas, sino también al mercado energético. Los precios del petróleo, por ejemplo, han mostrado una tendencia a la baja después de que la OPEP+ acordara aumentar la producción en aproximadamente 480.000 barriles diarios en junio, en un intento de estabilizar los precios en medio de la incertidumbre.

Este aumento en la oferta petrolera, sumado a las tensiones arancelarias, presiona el precio del crudo, que actualmente se sitúa en torno a los 70 euros por barril, una cifra que refleja la volatilidad del mercado en estos momentos.

La situación también tiene impacto en el mercado de bonos, que muestra señales de nerviosismo, con el rendimiento del bono a 10 años en aumento y la expectativa de que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios en su próxima reunión.

En el ámbito empresarial, algunas compañías enfrentan reacciones mixtas. Warren Buffett, uno de los inversores más respetados del mundo y CEO de Berkshire Hathaway, anunció que planea retirarse, lo que provocó una caída del 5,5% en sus acciones principales.

En contraste, la empresa de alimentos para mascotas, Freshpet, redujo sus proyecciones de ventas anuales, aunque sus acciones subieron un 2%. Además, Skechers anunció que será adquirida por la firma de capital privado 3G Capital por 63 dólares por acción, lo que representó un aumento del 25%.

En definitiva, la apertura de los mercados en EE. UU. refleja un escenario de incertidumbre y nerviosismo, con los inversores al tanto de las decisiones políticas y económicas que puedan marcar la tendencia en los próximos días.

La propuesta de Trump de aplicar un arancel del 100% en películas extranjeras es solo uno de los múltiples factores que alimentan la volatilidad actual, en un contexto donde las tensiones comerciales y las políticas monetarias jugarán un papel fundamental en la evolución de los mercados globales.

No te pierdas el siguiente vídeo de claves del día: la gran depresión se acerca, las bolsas se hunden y ...