El entrenador de Los Pumas, Felipe Contepomi, reflexionó sobre la derrota contra Inglaterra, destacando aspectos positivos y puntos a mejorar en el equipo argentino tras un partido muy ajustado y con oportunidades perdidas.
En una conferencia de prensa reciente, Felipe Contepomi, entrenador de Los Pumas, expresó su pesar tras la derrota del equipo nacional frente a Inglaterra, un encuentro que se mantuvo muy parejo durante gran parte del segundo tiempo.
Contepomi comentó: “Estuvimos ahí, nos faltó el golpe final que ellos lograron en el cierre del partido”. Esta declaración no hace referencia a una sola oportunidad concreta, sino a la sensación general de que Argentina tuvo varias chances de cerrar el resultado a su favor, pero los detalles finales terminaron favoreciendo a Inglaterra.
El marcador estuvo empatado durante buena parte del segundo tiempo y la igualdad parecía una posibilidad real hasta los momentos finales, cuando Inglaterra logró concretar una de sus pocas oportunidades o, mejor dicho, capitalizó en los momentos decisivos.
La diferencia final dejó en evidencia la dureza y pragmatismo del equipo inglés, que en los últimos 15 enfrentamientos ha logrado imponerse en 14 ocasiones, consolidando una hegemonía sobre Los Pumas que data desde hace varios años.
Contepomi, que hizo un esfuerzo notable por mantener un semblante sereno a pesar del resultado, admitió: “Las derrotas nos afectan mucho, pero son parte del proceso.
En el segundo tiempo, ellos nos atacaron con frecuencia y prácticamente no cruzamos la mitad de la cancha. El trabajo defensivo de los chicos fue muy loable, una muestra de la fortaleza que logramos durante esa fase del juego”.
El entrenador también destacó aspectos positivos, como la estrategia laboral que permitió que Argentina anotara el segundo try en el primer tiempo, un plan que salió bien y que refleja la planificación que han tenido durante la semana previa al encuentro.
“Me quedo con las cosas que funcionaron por momentos, pero también hay mucho por mejorar”, señaló, añadiendo que revisará el partido para analizar con mayor precisión los aspectos que se deben corregir.
Una de las cuestiones que más resaltó fue la dificultad para cerrar el partido y evitar errores que Inglaterra aprovechó. “Convivimos con errores, pero en el segundo tiempo no nos permitimos salir de nuestra estrategia, y cedimos penales muy fácilmente. Hay penalizaciones evitables que debemos trabajar para reducir”. Además, mencionó la necesidad de mejorar aspectos en las formaciones fijas, no solo en el scrum, sino también en el juego con el pie y la elección de momentos para intentar esas jugadas.
La supremacía histórica de Inglaterra sobre Los Pumas se ha convertido en una tendencia que se mantiene desde hace años, y aunque Contepomi sabe que existen equipos muy duros como Nueva Zelanda y Sudáfrica, no minimizó la fortaleza del equipo inglés.
“Se complica aún más cuando Inglaterra logra una diferencia en el marcador, como en el partido pasado. Son muy pragmáticos, juegan a lo que saben y luchan hasta el último minuto, como evidenció hoy”, concluyó el técnico.
Desde una perspectiva más amplia, esta derrota se inscribe en un contexto histórico donde el rugby sudamericano ha ido creciendo, buscando nivelarse con las potencias tradicionales.
La evolución del rugby en Argentina, por ejemplo, ha sido notable en las últimas décadas. Desde la selección juvenil que ganó el Campeonato Mundial en 2005, hasta la mejora en infraestructura y formación de jugadores, el rugby argentino ha dado pasos firmes.
Sin embargo, en partidos de alta exigencia frente a equipos de élite como Inglaterra, aún quedan aspectos por mejorar para competir en igualdad de condiciones.
Por otro lado, la inversión en el rugby en países como Inglaterra, con una liga profesional extremadamente competitiva y recursos económicos superiores, sigue consolidando su hegemonía.
La Premiership inglesa, por ejemplo, mueve cifras significativas, y en Euros, el presupuesto de los clubes puede superar los 40 millones de euros anuales, permitiendo la contratación de jugadores internacionales de alto nivel y modernizando sus estructuras.
En este escenario, el análisis de Contepomi se vuelve aún más relevante, ya que marca el rumbo de los procesos que Argentina necesita fortalecer para cerrar la brecha con los gigantes del rugby mundial.
La autocrítica, la planificación y el compromiso de mejorar en aspectos básicos serán claves en los futuros enfrentamientos, en los que Los Pumas intentarán revertir esta tendencia y demostrar su crecimiento en el escenario internacional.