A medida que avanzan las últimas tres fechas del Torneo Clausura, los equipos argentinos luchan por su clasificación a las competencias internacionales y por evitar el descenso, en un panorama muy ajustado y dinámico.

El inicio de la fecha 14 del Torneo Clausura 2023 en Argentina marca una etapa decisiva en la temporada de fútbol local, con múltiples equipos en disputa por sus objetivos deportivos y económicos.

Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 19 de noviembre, se definirán los cupos a los torneos internacionales, los lugares en los Playoffs y el descenso, en un campeonato que mantiene abierta toda su clasificación con apenas tres fechas por jugarse.

Uno de los aspectos más destacados es la lucha por la clasificación a la Copa Libertadores y la Sudamericana de 2024. En la zona A, 14 de los 15 equipos continúan con posibilidades de ingresar a los Playoffs, dado que aún quedan 27 puntos en juego y la diferencia entre los mejores y los peor ubicados es mínima.

Central Córdoba de Santiago del Estero y Estudiantes de La Plata lideran esta pelea con 21 puntos cada uno, seguidos muy de cerca por Huracán, con 16 unidades.

Aunque Aldosivi ya está eliminado, todavía pelea por no descender y mantener la categoría. En el otro extremo, Independiente Rivadavia y Newell’s Old Boys tienen opciones remotas, pero matemáticamente aún en juego.

Por la zona B, la competencia también llega a su tramo decisivo. Cuatro de los once equipos ya aseguraron su pase a los Playoffs: Deportivo Riestra, Rosario Central, Lanús y Vélez Sarsfield. Sin embargo, los otros siete equipos mantienen chances de clasificación, entre ellos Independiente, que se encuentra en la posición 11 con 9 puntos, a fronteras de la zona de clasificación.

Para estos equipos, cada partido será vital, y una victoria en las últimas jornadas puede significar la diferencia entre la gloria y la frustración.

En cuanto a la tabla anual, que determina los clasificados a las copas internacionales de 2026, ya hay dos equipos confirmados: Rosario Central y Boca Juniors, con 53 y 52 puntos respectivamente.

Los perseguidores, Argentinos Juniors y Deportivo Riestra, con 51 puntos, aún tienen chances de asegurarse un cupo en la Libertadores, mientras que Racing, Lanús y San Lorenzo, con 46, son los principales aspirantes a uno de los otros dos boletos.

La clasificación a la siguiente edición de la Libertadores y la Sudamericana se define también por los resultados en este torneo anual, lo que añade aún más presión a los equipos.

Sin embargo, la pelea por la permanencia en Primera División es quizás la más apretada. La tabla de promedios, que determina el descenso directo, tiene en su mira a Aldosivi y San Martín de San Juan. Los sanjuaninos tienen solo dos puntos más que los marplatenses, y en la última jornada podrían quedar muy afectados si no logran sumar en sus próximos partidos.

Gimnasia y Esgrima La Plata, con una posición segura en la mitad de la tabla, ya no están en riesgo, pero en la parte baja la incertidumbre es total.

La última fecha enfrentará a Aldosivi y San Martín en Mar del Plata, en una batalla que decidirá quiénes pierden la categoría automáticamente.

Un dato adicional es que, en caso de que algún equipo que pelea el descenso también logre clasificarse a los Playoffs o consagrarse campeón, podría afectar la clasificación a las copas internacionales, generando un escenario aún más complejo y estratégico.

El capítulo final de este campeonato se acercará con partidos que prometen mucha tensión y emoción. Entre los encuentros destacados están el clásico cuyano entre Godoy Cruz y San Martín de San Juan, y duelos decisivos como el enfrentamiento entre River y Gimnasia, que podrían definir destinos importantes para ambos equipos.

En resumen, el fútbol argentino vive un momento de alta intensidad, con decisiones que marcarán el futuro de clubes y jugadores, confirmado que todo puede cambiar en una sola jornada y que la lucha por la supervivencia y la clasificación todavía está abierta para varios protagonistas.