La periodista Julia Mengolini se convirtió en el centro de una controversia al llamar 'tontos' a los tenistas profesionales, lo que provocó una fuerte respuesta de la Asociación Argentina de Tenis y un debate sobre el humor en el discurso público.
La periodista Julia Mengolini desató una fuerte polémica este jueves tras realizar declaraciones que muchos interpretaron como un insulto hacia los tenistas profesionales argentinos.
Durante una transmisión en su programa en Futurock, Mengolini calificó a los deportistas de elite como 'tontos', comentario que fue rápidamente cuestionado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), la cual emitió un comunicado en el que calificó sus palabras como 'ofensivas, estigmatizantes y contrarias al espíritu de respeto que debe regir en el debate público'.
Mengolini, quien es conocida por su estilo directo y sus comentarios polémicos, sostuvo que su afirmación fue un chiste y se negó a pedir disculpas, argumentando que no buscaba ofender.
En una respuesta más contundente, expresó: "Si se ofendieron, eso confirma mi hipótesis". La periodista también subrayó que su intención no era ofender, sino que se trataba de un humor que, a su juicio, no tenía por qué ser tomado tan en serio.
La reacción de Mengolini fue en respuesta a un comunicado de la Asociación Argentina de Tenis, que expresó su malestar por las palabras de la periodista.
Según la AAT, esas expresiones estigmatizan a los atletas y menoscaban el espíritu de respeto que debe prevalecer tanto en el deporte como en el discurso público.
El ex número 8 del ranking ATP, Diego Schwartzman, fue uno de los que cuestionó públicamente las declaraciones de Mengolini. En declaraciones en América TV, el tenista comentó que le parecía inapropiado y de mal gusto lo que había dicho, y que esperaba que se disculpara.
Sin embargo, Mengolini no mostró intención de hacerlo, y en cambio, reforzó sus declaraciones en diferentes plataformas sociales.
Este conflicto no fue aislado. La propia Mengolini, en sus redes sociales, aclaró que sus palabras eran un humor con intenciones de ironía. En su cuenta de X (antes Twitter), expresó que la polémica la hacía dudar sobre la capacidad de abstracción de las instituciones deportivas y sus dirigentes.
Además, realizó publicaciones en Instagram en las que compartió fotos jugando al tenis en forma amateur junto a artistas como Andy Chango, y afirmó que no consideraba a los tenistas como personas tontos.
La polémica se suma a una larga historia de debates sobre la libertad de expresión y el humor en Argentina, un país conocido por su tradición de comentaristas polémicos y debates acalorados.
La historia del deporte argentino en particular está llena de episodios en los que las declaraciones desafortunadas o los comentarios irónicos generaron fuertes reacciones.
Desde la época en que Guillermo Vilas dominaba el circuito internacional, hasta los tiempos actuales con figuras como Schwartzman, el tenis argentino ha tenido una presencia significativa en el escenario mundial, con logros que sirvieron como símbolo de la superación y el esfuerzo.
Por otro lado, este tipo de incidentes muestran la sensibilidad que existe en torno a los discursos públicos, especialmente cuando involucran a figuras vinculadas a la élite del deporte y la sociedad.
El debate sobre el límite del humor y la responsabilidad en las declaraciones públicas continúa siendo vigente en muchos ámbitos en Argentina.
En definitiva, las palabras de Mengolini abrieron un amplio debate acerca del respeto, la ironía y los límites del humor en los medios y en la opinión pública.
Mientras algunos consideran que es un simple chiste sin intención de ofender, otros defienden la necesidad de un discurso más respetuoso, sobre todo cuando se trata de figuras públicas y deportistas que representan a un país en escenarios internacionales.
La controversia seguramente seguirá dando vueltas en las próximas semanas, evidenciando una vez más la complejidad de manejar la libertad de expresión en un contexto social y deportivo tan sensible.
