El árbitro Lucas Comesaña será apartado de sus funciones este fin de semana tras el altercado durante el partido suspendido entre Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Deportivo Madryn, en el que alegó haber recibido amenazas. Además, el tribunal de disciplina de la AFA le otorgó la victoria por 3-0 al conjunto patagónico y suspendió a varios jugadores involucrados en el incidente.

Lucas Comesaña, árbitro de 42 años, no será asignado a ningún encuentro programado para este fin de semana en el fútbol argentino, tras protagonizar un incidente grave en un partido de la Primera Nacional que se suspendió en el entretiempo.

El enfrentamiento en cuestión ocurrió hace casi dos semanas entre Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Deportivo Madryn, en un encuentro que fue detenido por decision del árbitro debido a amenazas que afirmó haber recibido durante el partido.

La suspensión se produjo cuando, en el descanso, Comesaña decidió detener el juego después de que el árbitro denunciara amenazas de dirigentes del club jujeño.

Este escenario llevó a que el Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) revise el caso y dictaminara que el encuentro sería declarado victoria para Deportivo Madryn por 3-0.

La decisión se tomó tras analizar el informe del árbitro y los descargos de los clubes implicados. La resolución no solo beneficiará al equipo patagónico, que ahora tendrá una ventaja de cara a la revancha, sino que también afectará las posibilidades de Gimnasia y Esgrima de Jujuy para avanzar en los cuartos de final del torneo de ascenso.

En la fase regular, Deportivo Madryn finalizó en mejor posición, lo que le da una ventaja adicional en la serie. Para que Gimnasia pueda avanzar, deberá ganar por al menos cuatro goles en la revancha. Por su parte, Comesaña tendrá que esperar para volver a dirigir, ya que no fue asignado a ninguna de las cuatro revanchas de los cuartos de final del reducido por ascenso, ni a partidos decisivos en las categorías Primera B o la final de la Primera C.

Cambio importante en su labor, ya que será asistente en el VAR para el encuentro entre Aldosivi e Independiente Rivadavia, en la 14ª fecha de la Liga Profesional, que se jugará en el estadio José María Minella, de Mar del Plata.

Este partido será arbitrado por Jorge Baliño, con Álvaro Carranza encargado del videoarbitraje.

Durante el partido suspendido, Comesaña tuvo un rol destacado, ya que tomó la decisión de detener el encuentro en el primer tiempo cuando Gimnasia de Jujuy vencía 1-0.

El árbitro alegó que recibió amenazas de algunos dirigentes del club local, lo que generó el rechazo de la madre de la disciplina. Posteriormente, en un análisis más profundo, el Tribunal de Disciplina sancionó a varios jugadores y alcanzapelotas involucrados en el incidente. El lateral Matías Noble fue suspendido por un partido, mientras que Tobías Veloz recibió seis fechas de sanción y Damián Ávila dos, debido a entredichos ocurridos durante la salida del cuerpo arbitral.

Este episodio evidencia los problemas que aún persisten en el fútbol argentino en materia de violencia y amenazas contra los árbitros, un fenómeno que ha generado preocupación en toda la comunidad deportiva por la seguridad de los protagonistas en el campo.

La AFA y las autoridades del fútbol vienen trabajando en medidas para mejorar la seguridad y enfrentar estos hechos con mayor contundencia, pero aún queda mucho por hacer.

Lucas Comesaña, quien tiene una extensa carrera dirigencial en las categorías de ascenso, ha sido protagonista en recientes incidentes y ahora deberá esperar para volver a las plenitudes de su trabajo.

La sanción y la suspensión temporal reflejan la gravedad del asunto y la necesidad de reforzar las reglas y protocolos para garantizar un ambiente más seguro y justo en el fútbol argentino.