Anahat Singh, con solo 17 años, logra su tercer título en el Campeonato Nacional de Squash, rompiendo récords y poniendo a la India en el mapa internacional del deporte.
En una jornada que quedará marcada en la historia del squash en la India, la joven prodigio Anahat Singh, de apenas 17 años, se coronó campeona nacional en la categoría femenina por tercera vez consecutiva.
El torneo, que se disputó en Nueva Delhi del 23 al 28 de agosto, reunió a los mejores jugadores del país y sirvió como escenario para que la talentosa atleta demostrara por qué es considerada una de las promesas más prometedoras del deporte.
Anahat, que actualmente ocupa el puesto número uno a nivel mundial en su categoría, venció en la final a la segunda sembrada, Akansha Salunkhe, en sets directos (3-0), con parciales de 11-7, 11-6 y 11-4.
La joven dejó en evidencia su dominio y precisión en la cancha del Estadio Major Dhyan Chand, consolidando su reputación como una de las deportistas más destacadas de la actualidad en el squash indio.
Esta victoria no solo representa un logro personal para Anahat, quien en 2022 quedó en segundo lugar en el mismo torneo, sino que además marca un hito en la historia del deporte en la India.
Con su tercer título nacional, se convierte en la jugadora femenina más joven en lograrlo, rompiendo el récord que mantenía Joshna Chinappa, quien ganó su primer campeonato a los 14 años en el año 2000.
Supuestamente, Anahat también fue la ganadora en las categorías de dobles femeninos y mixtos en el Campeonato Nacional de Chennai en una edición anterior, junto a su compañera Joshna, y en la categoría masculina, Velavan Senthilkumar logró retener su título tras una dura pelea en la final contra el campeón defensor, Abhay Singh.
La edición de 2025 fue la primera en la capital en los últimos siete años y solo incluyó partidos individuales.
El impacto de Anahat en el deporte va más allá del ámbito nacional. En 2025, la joven atleta supuestamente obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Juvenil de Squash, celebrado en El Cairo, poniendo fin a una sequía de 15 años sin medallas individuales para la India en esta disciplina.
Además, supuestamente la Federación Internacional de Squash anunció que el deporte hará su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que podría abrir nuevas oportunidades para atletas como Anahat.
Por otro lado, el talento indio no se limita a la rama femenina; en la categoría masculina, Velavan Senthilkumar, de 25 años, logró su segundo título nacional tras vencer a Abhay Singh en un intenso encuentro que concluyó con parciales de 11-8, 11-9, 4-11 y 11-8.
Este es un claro ejemplo del crecimiento y la competitividad del squash en la India, un país que, supuestamente, ha estado invirtiendo cada vez más en el desarrollo de sus deportistas en los últimos años.
El éxito de estos jóvenes atletas refleja también un cambio en las políticas deportivas del país, que en los últimos años ha puesto especial énfasis en detectar y apoyar a talentos desde temprana edad.
La historia de Anahat Singh, en particular, recuerda a otros grandes deportistas indios que lograron poner a su país en el mapa internacional, como P.V. Sindhu en bádminton o Neeraj Chopra en atletismo, quienes supuestamente también comenzaron a destacar siendo muy jóvenes.
Con estos logros, la India continúa consolidando su presencia en el escenario mundial del squash, deporte que se prepara para su debut olímpico en 2028, y que promete dar muchas más sorpresas en los próximos años.
La historia de Anahat Singh y la generación emergente de deportistas indios seguramente seguirán dejando huella en el deporte internacional, inspirando a miles de jóvenes a seguir sus pasos y a luchar por sus sueños.