El enfrentamiento entre India y Pakistán en la Asia Cup 2025 genera polémica política y social, con voces que piden boicotear el encuentro para defender la dignidad nacional.

Mumbai, 13 de septiembre de 2025 — La participación de la selección india en el próximo partido contra Pakistán en la Asia Cup 2025 ha desatado una intensa polémica en el país.

Las voces políticas y sociales se han levantado en contra de que la India dispute este encuentro, argumentando que las relaciones entre ambos países aún son conflictivas y que jugar en estas condiciones envía un mensaje equivocado a la ciudadanía y a los militares que luchan contra las amenazas del país vecino.

Supuestamente, el diputado Aaditya Thackeray, representante del Shiv Sena (UBT), criticó duramente la decisión del Board of Control for Cricket in India (BCCI) de mantener el partido programado para el 14 de septiembre en Dubai.

Thackeray afirmó que Pakistán, que supuestamente ha lanzado múltiples ataques terroristas en India, y que ha causado la muerte de civiles inocentes en localidades como Pahalgam, no merece ser considerado en eventos deportivos internacionales.

Según sus palabras, la India no debería participar en partidos con un país que ha demostrado hostilidad y agresión constante.

Históricamente, las tensiones entre India y Pakistán han sido una constante, marcada por guerras, conflictos territoriales y ataques terroristas. La relación entre ambos países ha sido tensa desde la independencia en 1947, y en varias ocasiones, los eventos deportivos han sido utilizados como plataformas para expresar descontento político.

La reciente decisión del gobierno indio de no participar en eventos deportivos con Pakistán, como el boicot al Campeonato Asiático de Hockey en 2024, refuerza la postura de que las relaciones diplomáticas aún enfrentan una importante crisis.

Supuestamente, Thackeray también criticó la postura del BCCI, calificándola como anti-nacional y señalando que la organización parece más interesada en la rentabilidad que en la dignidad del país.

Además, el legislador cuestionó por qué la India debería jugar con Pakistán cuando el país vecino realizó un boicot al torneo de hockey en tierras indias, supuestamente por motivos políticos.

Por su parte, el diputado Sanjay Raut, también del Shiv Sena (UBT), anunció que convocará una protesta bajo el nombre de 'Sindoor Raksha Abhiyan' para manifestarse contra la realización del partido.

Raut afirmó que si el agua y la sangre no pueden fluir juntas, entonces tampoco debería hacerlo el deporte y la política, sugiriendo que la participación en el encuentro sería una traición a los mártires que han luchado en conflictos anteriores.

Mientras tanto, en la esfera judicial, la Corte Suprema de la India rechazó una solicitud urgente para suspender el partido. Una jueza, supuestamente, afirmó que el espectáculo deportivo debía continuar, a pesar de las demandas de sectores que consideran que jugar contra Pakistán envía un mensaje equivocado y pone en riesgo la seguridad nacional.

La petición, presentada por Urvashi Jain, argumentaba que disputar el encuentro sería una ofensa a la dignidad y seguridad del país, además de que la participación en partidos con Pakistán podría ser interpretada como una muestra de apoyo a un enemigo histórico.

La solicitud también señalaba que la situación en Kashmir y las operaciones militares contra los campamentos terroristas en Pakistán justifican la postura de no participar en eventos deportivos con ese país.

Este conflicto deportivo-político no es nuevo. A lo largo de la historia, los partidos entre India y Pakistán han sido mucho más que simples encuentros deportivos: se han convertido en símbolos de la tensión y la rivalidad entre ambas naciones.

Sin embargo, algunos analistas consideran que el deporte debería ser un puente para la paz y la reconciliación, aunque en la práctica, la política sigue dominando estas decisiones.

En el contexto actual, supuestamente, el gobierno indio mantiene la postura de que la seguridad y la dignidad del país están por encima de cualquier interés deportivo o económico.

La Asia Cup 2025, que se celebra en diferentes países asiáticos, continúa generando debates que reflejan la complejidad de las relaciones bilaterales y el papel que juega el deporte en la política internacional.