Un innovador torneo de boxeo, el Boxing Grand Prix, se lanza en Arabia Saudita, donde 128 pugilistas participarán con el objetivo de convertirse en campeones.
El mundo del boxeo se encuentra en una etapa de transformación significativa, compitiendo por la atención del público con otros deportes como las artes marciales mixtas.
Este jueves, dará inicio un nuevo formato de torneo que promete cambiar el panorama del boxeo moderno. El Boxing Grand Prix, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y apoyado por la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, reúne en Riad a 128 boxeadores, incluyendo cinco representantes argentinos, en una primera ronda de eliminación directa, similar a los formatos de competencia de eventos como la Copa del Mundo de fútbol o el Grand Slam de tenis.
El financiamiento provisto por el jeque Turki Alalshikh, una figura prominente en el boxeo mundial, ha permitido que se retome un proyecto que llevaba más de diez años en la etapa de ideas.
Este concepto fue inicialmente propuesto por el fallecido José Sulaimán, un icónico presidente del CMB que falleció en enero de 2014, y ahora cobra vida por medio de su hijo, Mauricio Sulaimán, actual presidente del CMB.
“Cuando -su Excelencia- supo del sueño de mi padre, su interés fue inmediato”, compartió Mauricio Sulaimán durante la presentación del torneo.
El Boxing Grand Prix está diseñado para impulsar a jóvenes talentos en el boxeo, dirigidos a pugilistas de hasta 26 años y con un récord profesional no mayor a 15 peleas.
Los participantes provienen de 40 países y se dividen en cuatro categorías: pluma, superligero, mediano y pesado, con 32 boxeadores en cada división.
Para alzarse con el trofeo José Sulaimán, los competidores deberán ganar cinco combates en su categoría y además recibirán un premio de 200.000 dólares (aproximadamente 184.000 euros). El campeón se convertirá en el retador obligatorio del título Plata del CMB, dando un paso importante hacia un combate por el título mundial.
El torneo se llevará a cabo entre el 2 y el 5 de noviembre en el BLVD City Global Theater de Riad, donde se disputarán un total de 16 combates diarios, cada uno de seis asaltos, que serán transmitidos en vivo a través de la plataforma DAZN.
Las etapas siguientes se realizarán en junio, agosto, octubre y diciembre de este año, y en cada fase se ofrecerán oportunidades para que algunos eliminados puedan regresar al torneo, utilizando un sistema de suplencias para reemplazar a los boxeadores que no puedan competir por lesiones o problemas de peso.
Entre las innovaciones del torneo se encuentra la eliminación de empates, pues se aplicará un sistema de puntuación mejorado en caso de que una pelea termine en empate después de los seis asaltos.
Además, se introducirá una señal sonora para anunciar los últimos 30 segundos de cada asalto y se utilizará un sistema de repetición instantánea, permitiendo a los árbitros revisar jugadas controversiales.
Otro aspecto destacado es el uso de guantes de 12 onzas, diseñados especialmente para el evento. A diferencia de los guantes tradicionales de 10 onzas, estos darán mayor comodidad y seguridad a los boxeadores. Los 128 pugilistas que arribaron a Riad incluyen cinco argentinos, dos de los cuales competen en la categoría superligero, y tres en la división pesada, donde la representación nacional ha sido históricamente escasa.
La delegación argentina incluye a boxeadores destacados como Alan Ezequiel Dutra, Alan David Crenz, Jonathan Vergara y Kevin Ramírez, cada uno con un récord impresionante y esperanzas de brillar en este nuevo escenario.
Este evento promete ser un punto de inflexión para estos jóvenes atletas y para el boxeo en general, a la vez que ofrece a los aficionados una experiencia emocionante y un formato innovador en el deporte.