Resumen de los enfrentamientos de ida en octavos de final de la Libertadores y la Sudamericana, con resultados, análisis y el contexto histórico de los equipos argentinos y brasileños en estos torneos.
La fase de octavos de final de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2024 ha comenzado con partidos de ida que han dejado marcadores sorprendentes y una visión clara del camino hacia los cuartos de final.
Esta etapa, considerada la más apasionante del fútbol sudamericano, siempre trae consigo historias de esfuerzo, historia y luchas deportivas que capturan la atención de millones de aficionados.
En la máxima competencia continental, la Copa Libertadores, solo un equipo argentino logró superar la primera ronda: Estudiantes de La Plata, actualmente dirigido por Eduardo Domínguez.
El equipo platense, que ha tenido una historia rica en torneos internacionales, mostró solidez en su visita a Asunción, donde venció 1-0 a Cerro Porteño.
La anotación decisiva fue un penal ejecutado por Santiago Ascacíbar en el minuto 98, justo en la etapa final del partido y con la hinchada local expectante.
Es importante recordar que Estudiantes, fundado en 1905 y con una de las trayectorias más respetadas en Argentina, busca devolver a su club a la élite continental tras unos años de altibajos.
Por otra parte, otros equipos argentinos tuvieron dificultades en sus compromisos. Racing Club perdió 1-0 en Montevideo ante Peñarol, uno de los clubes más históricos del continente, fundado en 1891. La derrota deja al equipo de Avellaneda con la tarea de revertir el resultado en su estadio, en un partido que promete intensidad. Vélez Sarsfield empató sin goles en Brasil contra Fortaleza, y River Plate, pese a su jerarquía, no pudo vencer a Libertad en Paraguay, cerrando con un empate 0-0.
River, con su largo historial en la Libertadores, campeón en 1986 y finalista en varias ocasiones, buscará aprovechar su localía para avanzar en la serie.
La diferencia en las llaves brasileñas es notable, con equipos como Palmeiras, Flamengo y Botafogo mostrando un rendimiento contundente. Palmeiras, por ejemplo, goleó a Universitario en Perú por 4-0, en un resultado que afirma su condición de favorito para profundizar en el torneo. Flamengo, con un equipo fortalecido tras reforzarse en el mercado de pases, venció 1-0 a Internacional en Porto Alegre, lo que complica la clasificación del equipo de Porto Alegre, uno de los clubes fundadores de la Libertadores en 1960.
En la Copa Sudamericana, los equipos argentinos tuvieron resultados menos favorables. Solo Independiente logró un triunfo, venciendo 1-0 a Universidad de Chile en Santiago, mientras que Huracán cayó 1-0 ante Once Caldas en Colombia. Otros representantes, como Godoy Cruz, enfrentaron una derrota por 2-1 contra Atlético Mineiro en Brasil, tras haber comenzado el partido con ventaja.
La derrota obliga a los equipos argentinos a intentar revertir los marcadores en sus respectivos estadios en la revancha.
Destaca también la actuación de Central Córdoba, que sorprendió a Lanús con un triunfo de 1-0 en Argentina, resultado que les da buenas expectativas para la vuelta.
La campaña argentina en estos torneos refleja las preocupaciones y esperanzas que vive el fútbol local, que desde hace décadas continúa luchando por volver a ser protagonista en la escena internacional.
Desde su creación en 1914, la Copa Libertadores ha sido escenario de grandes historias de superación y gloria para los clubes argentinos y brasileños.
La competitividad de estos torneos creció a partir de los años 60, con la consolidación de equipos como Boca Juniors, River Plate y Flamengo en el escenario mundial.
La Sudamericana, fundada en 2002, también ha permitido que más clubes de menor tamaño puedan disputar y en ocasiones avanzar en la competencia internacional, consolidando así un continente con una apasionante diversidad futbolística.
De cara a los próximos partidos de revancha en las próximas semanas, todos los equipos buscarán mejorar sus resultados y seguir luchando por la gloria en estas prestigiosas competencias.
La historia continúa escribiéndose en el fútbol sudamericano, donde cada partido tiene el potencial de marcar un antes y un después para los clubes y sus hinchas.