La Junta de Castilla y León realizará un análisis exhaustivo de las necesidades logísticas en Soria y el polígono de Valcorba, con el objetivo de integrarlos en la Red CyLoG y fortalecer su papel en la estrategia logística regional.
La Junta de Castilla y León continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo logístico en la provincia de Soria, centrando esfuerzos en la incorporación del polígono de Valcorba en la Red CyLoG.
Para ello, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha anunciado la realización de un estudio detallado destinado a analizar las necesidades específicas del enclave y definir las vías para su integración exitosa.
Este proyecto surge en un contexto en el que Soria, por su posición geográfica y potencial económico, busca consolidarse como un polo logístico estratégico en la región.
La importancia de mejorar las infraestructuras y optimizar los recursos es fundamental para potenciar el crecimiento empresarial y la conectividad de la provincia.
La iniciativa también busca alinear las acciones con la Estrategia Logística 2030, que tiene como objetivo colocar a Castilla y León en una posición de liderazgo en el ámbito logístico a nivel nacional e internacional.
El polígono de Valcorba, situado en las cercanías de la capital, ha sido objeto de interés por su potencial para convertirse en un centro de distribución eficiente y sostenible.
La incorporación en la Red CyLoG permitiría mejorar las conexiones terrestres, ferroviarias y logísticas en general, favoreciendo la competitividad de las empresas locales y facilitando la distribución de productos tanto a nivel nacional como internacional.
Durante una reunión celebrada el 30 de abril de 2025, la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, destacó el compromiso de la Junta para colaborar estrechamente con los representantes municipales y las asociaciones del sector.
En el encuentro participaron también el alcalde de Soria, Javier Muñoz, y Gregorio García, además de representantes de la Asociación CyLoG, que aportaron información técnica y administrativa para cumplir con los requisitos exigidos en la inscripción.
Paredes afirmó: “Desde la Junta estamos totalmente comprometidos con la inclusión de Valcorba en la Red CyLoG, pero es imprescindible que todos los procedimientos y requisitos legales se cumplan para garantizar el éxito del proyecto”.
La funcionaria añadió que “el trabajo conjunto entre administraciones y el sector privado es clave para lograr un enclave logístico de calidad y sostenibilidad en la provincia”.
Este análisis se suma a una serie de acciones previas en las que la Junta ha mostrado un interés activo en potenciar el papel de Soria en la Estrategia Logística 2030.
En los últimos meses, se han sostenido reuniones con diversos agentes económicos y sociales, incluyendo a representantes de municipios como Medinaceli, Ólvega, Ágreda y San Esteban de Gormaz, así como con entidades como FOES, la Cámara de Comercio y sindicatos.
Además, uno de los objetivos prioritarios es mejorar las infraestructuras de transporte en la provincia. Se ha planteado la electrificación de la línea ferroviaria Soria-Torralba y la reapertura de la línea Soria-Castejón, que facilitarían la conexión con los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo.
Estas acciones buscan potenciar la competitividad de Soria en el mapa logístico europeo, aprovechando su situación estratégica en el centro de Castilla y León.
El compromiso de la Junta también incluye la inversión en infraestructuras viarias y ferroviarias que permitan una mayor eficiencia en la distribución de mercancías, así como la modernización de los puertos secos y centros logísticos.
Todo ello, con la visión de convertir a Soria en un nodo logístico de referencia, capaz de atraer inversiones y generar empleo a largo plazo.
En definitiva, la realización del estudio anunciado representa un paso importante para definir una hoja de ruta clara y efectiva para el desarrollo logístico de Soria y su entorno, asegurando que estos proyectos se ejecuten en condiciones óptimas y sostenibles.
La colaboración entre las administraciones, el sector privado y las asociaciones será fundamental para convertir las potencialidades de la provincia en una realidad concreta que beneficie a toda la región.