La Junta de Castilla y León y la Universidad de Burgos establecen un acuerdo histórico para crear el Instituto de Investigación Biosanitaria, que atraerá talento y potenciará la innovación en salud en la región.
El 23 de mayo de 2025, la provincia de Burgos dio un paso importante en el ámbito de la investigación sanitaria con la firma oficial del convenio entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de Burgos para la creación del nuevo Instituto de Investigación Biosanitaria, conocido como IBioBURGOS.
Este acuerdo estratégico marca un hito en la historia de la investigación en la región, consolidando a Burgos como un centro de excelencia en ciencias de la salud y la biomedicina.
El IBioBURGOS tendrá su sede en el Hospital Divino Valles, un centro sanitario con una larga tradición en atención médica y formación especializada.
La finalidad principal del instituto será potenciar la investigación en áreas tanto básica como clínica y traslacional, fomentando la innovación y la transferencia de conocimientos al sector sanitario y a la industria biotecnológica.
La iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Investigación e Innovación 2023-2027 de Castilla y León y responde a la estrategia RIS3, orientada a promover una especialización inteligente en el ámbito científico y tecnológico.
Este proyecto ha despertado un gran interés en el entorno académico y sanitario, con la participación inicial de 90 grupos de investigación reconocidos en diferentes disciplinas.
En total, se estima que el instituto reunirá a más de 400 profesionales altamente cualificados, incluyendo investigadores consolidados y emergentes, así como una treintena de profesionales en colaboración que aportarán su experiencia en biotecnología, bioestadística, ingeniería biomédica y otras especialidades relacionadas.
La inversión prevista para el desarrollo y consolidación del IBioBURGOS supera los 50 millones de euros, financiados principalmente a través de colaboraciones público-privadas.
Esta importante movilización de recursos permitirá atraer talento internacional y fortalecer la infraestructura de investigación en la provincia. Además, el instituto se integrará en una red regional que incluye otros centros de referencia como el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, así como los institutos biosanitarios de Valladolid y León.
El IBioBURGOS abordará siete áreas científicas principales: Hematología, Oncología, Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología y Salud Mental, Patología de Grandes Sistemas, y Salud Infantojuvenil.
A estas se suman cuatro líneas transversales, que incluyen la Medicina Personalizada y de Precisión, las Nuevas Tecnologías y Biodatos, la Biotecnología y la Bioingeniería, además de la investigación en cuidados, rehabilitación, terapia ocupacional y logopedia.
Un aspecto innovador del proyecto será su enfoque en grupos de población vulnerables y patologías específicas que tradicionalmente han sido menos estudiadas en ensayos clínicos.
La salud comunitaria, que contempla la interacción entre estilos de vida, determinantes sociales y medio ambiente, también será una línea prioritaria.
La colaboración con el Servicio Territorial de Sanidad será clave para el desarrollo de políticas públicas en salud y la prevención.
Este impulso a la investigación sanitaria en Burgos responde a una tradición histórica de avances en ciencias médicas en Castilla y León. La región ha sido pionera en estudios sobre enfermedades neurodegenerativas y cáncer, además de contar con instituciones de referencia en biotecnología agrícola y farmacéutica.
La firma del convenio refuerza el compromiso de la Junta y la Universidad por modernizar y ampliar su infraestructura científica, haciendo hincapié en la formación de nuevos investigadores y en la transferencia tecnológica.
En definitiva, la creación del IBioBURGOS representa una oportunidad única para dinamizar la economía local, generar empleo cualificado y mejorar la calidad de vida de la población a través de avances científicos.
Con una visión a largo plazo, esta iniciativa busca consolidar a Burgos como un referente en investigación biosanitaria en el norte de España y en Europa, promoviendo la colaboración entre centros académicos, hospitales y empresas del sector biotecnológico.