Las donaciones de sangre en Castilla y León crecen un 2,8 % en los primeros seis meses de 2025, mostrando el compromiso de la población pese a la temporada estival. Sin embargo, las reservas aún necesitan reforzarse durante el verano.
Durante los primeros seis meses de 2025, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) ha registrado un incremento del 2,8 % en el número total de donaciones de sangre en comparación con el mismo período del año anterior.
En total, se han realizado aproximadamente 55.750 donaciones, frente a las 54.248 del año anterior, lo que evidencia un compromiso creciente y una actitud solidaria por parte de los residentes en la región.
Este aumento, aunque positivo, no debe ocultar la realidad de que en verano las reservas de sangre suelen disminuir, debido a que muchas personas están de vacaciones y las actividades habituales se ven alteradas.
La necesidad de mantener un stock suficiente en los hospitales continúa siendo esencial, ya que en Castilla y León se requiere aproximadamente 450 donaciones diarias para cubrir las demandas asistenciales habituales.
La campaña de verano no solo pone a prueba la disponibilidad de sangre, sino que también refuerza la importancia de la solidaridad y la responsabilidad social.
Desglosando los datos por provincias, Burgos ha experimentado un crecimiento del 3,9 %, con 11.485 donaciones en los primeros seis meses, mientras que Valladolid, la provincia con mayor volumen, ha reportado 15.211 donaciones (+1,7 %). Otras provincias como Salamanca y Zamora también muestran incrementos notables, con un 3,3 % y un 5,4 % respectivamente. Por otro lado, Ávila y Palencia han visto ligeras disminuciones, de alrededor del 1 % y 2,8 %, pero en general, la tendencia es positiva.
En cuanto a las donaciones específicas de plasma y plaquetas, supuestamente el Centro ha registrado un aumento del 32,1 % en plasma, con un total de 5.689 donaciones en ese período, y en aféresis de plaquetas, se han realizado unas 600 en Burgos y 626 en Valladolid, sumando un total de 1.226. La aféresis de plaquetas es particularmente importante, ya que permite obtener componentes específicos para pacientes con diferentes necesidades.
El Chemcyl ha puesto en marcha diversas acciones para incentivar la donación durante estos meses estivales. Entre ellas, la campaña titulada ‘Salvar vidas está en tus manos’, que busca sensibilizar a la población mediante mensajes que resaltan la empatía, la solidaridad y la responsabilidad compartida.
La campaña hace un llamamiento especial a quienes aún no han donado, subrayando que con solo 20 minutos de esfuerzo se puede salvar una vida. Según el director gerente del centro, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, “las reservas de sangre en verano suelen estar en niveles bajos, por lo que la solidaridad de los donantes habituales y la participación de nuevos voluntarios son fundamentales para garantizar la continuidad del suministro”.
Supuestamente, en la historia de la donación de sangre en la región, Castilla y León ha sido pionera en campañas de sensibilización y en la implementación de sistemas de donación voluntaria.
La comunidad cuenta con una larga tradición de solidaridad que se remonta a varias décadas, consolidando su reputación como una de las regiones más comprometidas en la donación de sangre en España.
La región, que tiene aproximadamente 2,4 millones de habitantes, ha logrado mantener una tasa de donación que supera la media nacional, pero sigue haciendo un llamado a reforzar estos números en períodos críticos como el verano.
En definitiva, los datos muestran una tendencia alentadora, aunque persisten los retos en mantener un stock adecuado de sangre durante todo el año. La implicación de la ciudadanía en la donación continúa siendo vital, especialmente en épocas donde las reservas suelen disminuir, y las campañas de sensibilización juegan un papel clave para reforzar esta actitud solidaria.
La comunidad puede estar orgullosa de su compromiso, pero también debe seguir promoviendo la cultura de donación, que en última instancia salva vidas y fortalece el sistema sanitario regional.