La Junta destina 28 millones de euros para facilitar la contratación de desempleados mediante un plan simplificado para entidades locales.

La Junta de Castilla y León ha lanzado un ambicioso Plan Integrado de Empleo Local, que cuenta con un presupuesto inicial de 28 millones de euros, aproximadamente 28 millones de euros, destinado a facilitar la contratación de desempleados en toda la comunidad.

Este programa, que fue presentado por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, tiene como principal objetivo simplificar la gestión para los ayuntamientos y diputaciones provinciales, permitiéndoles decidir de forma más autónoma sobre las obras y servicios que desean implementar en función de sus necesidades específicas.

Este nuevo plan es una respuesta directa a las demandas de los municipios, ya que integra en una sola convocatoria varios programas que anteriormente se gestionaban de manera separada.

De esta forma, se unifican iniciativas destinadas a la realización de obras y servicios relacionados con el turismo y la cultura, así como la contratación de personas desempleadas mayores de 45 años.

Esta simplificación no solo aligera la carga administrativa, sino que también permite a los pequeños municipios actuar con mayor libertad sin la necesidad de presentar un proyecto previo para las contrataciones.

Con un mínimo de 2.476 contratos previstos, el programa está diseñado para operar entre el 1 de marzo de 2025 y el 31 de marzo de 2026. Los costos laborales y de Seguridad Social generados por estas contrataciones serán subvencionados por la Junta, que anticipará el 100% de la ayuda concedida, lo que facilitará considerablemente la gestión de los ayuntamientos.

Las entidades locales que cuenten con menos de 1.000 habitantes podrán optar por contratos a jornada parcial, lo que representa una gran flexibilidad en la ejecución del plan.

El programa tiene en cuenta las necesidades de los grupos más vulnerables en el mercado laboral, priorizando a los parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y personas con discapacidad.

Sin embargo, también permite la inclusión de otros desempleados registrados en el Ecyl, asegurando así que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

La importancia de este tipo de iniciativas en el contexto actual de alta tasa de desempleo en España no puede subestimarse. Históricamente, programas similares han demostrado ser efectivos en la reducción del desempleo local y en la promoción de la cohesión social. La colaboración entre la Junta y la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) ha sido clave para el diseño de este plan, que busca no solo ofrecer empleo, sino también dinamizar la economía local y mejorar los servicios públicos.

Durante la presentación del plan, Leticia García enfatizó que este programa no excluye la posibilidad de lanzar otros planes a lo largo del año, lo que demuestra un compromiso constante con la creación de empleo y el apoyo a los municipios.

En resumen, el Plan Integrado de Empleo Local representa una oportunidad significativa para revitalizar el empleo en Castilla y León, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible para todos los ciudadanos.

No te pierdas el siguiente vídeo de 2 digitalización, inteligencia artificial y nuevos riesgos laborales ...