El concurso '¿Qué es para ti el 1-1-2?' reunió a miles de alumnos de Castilla y León para promover el conocimiento y uso responsable del teléfono de emergencias europeo. El consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones entregó los premios en un acto que resaltó la importancia de la educación en emergencias.
En una iniciativa que busca sensibilizar a la población más joven acerca del funcionamiento y la importancia del número de emergencias europeo 1-1-2, la última edición del concurso '¿Qué es para ti el 1-1-2?' contó con la participación de un total de 2.294 estudiantes de 75 centros educativos de Castilla y León. Este evento, que se celebra anualmente en conmemoración del Día Europeo del 1-1-2 el 11 de febrero, tiene como objetivo principal educar a niños y adolescentes sobre el correcto uso de este número vital y promover la responsabilidad en situaciones de emergencia.
El acto de entrega de premios tuvo lugar en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, donde el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, hizo entrega de los reconocimientos a los estudiantes ganadores en distintas categorías.
La ceremonia destacó la creatividad y el compromiso de los jóvenes con la seguridad ciudadana, además de reforzar la importancia de conocer bien cómo y cuándo utilizar el 1-1-2.
El concurso se divide en varias categorías, contemplando tanto obras de dibujo como proyectos digitales y audiovisuales. En la categoría de dibujo, los galardonados fueron David Tejedor Campos, del colegio Fernando de Rojas de Burgos, y Noa Pablo Fernández, del colegio Milagrosa Las Nieves de Ávila, ambos en el primer ciclo de Educación Primaria.
En segundo ciclo, los premios recayeron en Andrés Rodríguez Conde, también de Ávila, e Irene Ruiz Garrote, del colegio Alonso Berruguete de Valladolid.
Para estudiantes de Educación Secundaria, los reconocimientos fueron para Mercedes García del Arco, del instituto Tierras de Abadengo en Salamanca, y Sara Aguado García-Luján, del instituto María de Molina en Zamora.
Asimismo, en la categoría destinada a Educación Básica Especial, los galardonados fueron Nira Pérez López, del instituto Camino de Santiago de Burgos, y Leonardo Jiménez Peral, del centro Santa Isabel de Soria.
En la modalidad de Educación Especial en Transición a la Vida Adulta, los premios fueron para Alexandru Ochoa Bustillo, del colegio San Nicolás de Bari en León, y Dounia Rasmi, del colegio Príncipe Don Juan en Zamora.
Otra categoría centrada en la creación de avatares fue ganada por Irina Eliseeva, del colegio San Agustín de Valladolid, y Nerea Ullán Bejarano, del colegio Campo Charro de Salamanca.
Sin embargo, el premio para la categoría de video musical, basado en la canción 'Somos el 1-1-2' del servicio de emergencias, quedó desierto en esta ocasión.
Geográficamente, Ávila lideró el reparto de premios con tres galardones, seguida por Burgos, Salamanca y Valladolid, con dos premios cada una. También resultaron premiados un alumno de León, otro de Soria y uno más de Zamora, reflejando la participación diversa en toda la comunidad.
Además de los reconocimientos, la Agencia de Protección Civil y Emergencias quiso destacar un video enviado en noviembre pasado por el Centro de Educación Especial Bergidum de Ponferrada, en León, sobre el 1-1-2, así como dibujos y cartas elaborados por alumnos de primaria del colegio La Milagrosa y Santa Florentina de Valladolid.
Estos trabajos fueron entregados durante una visita al centro de emergencias en marzo, fomentando así un vínculo directo entre los estudiantes y los profesionales de atención a emergencias.
Este concurso, que celebra su decimotercera edición, forma parte de las acciones que realiza la Junta de Castilla y León para promover entre los jóvenes una cultura de prevención y respeto hacia los servicios de emergencias.
Con ello, se busca que los niños y adolescentes comprendan no solo la funcionalidad del teléfono 1-1-2, sino también la importancia de utilizarlo de manera responsable y consciente, contribuyendo así a una comunidad más segura y preparada.
La iniciativa también tiene un trasfondo histórico, ya que el número 1-1-2 fue establecido en la Unión Europea a principios de los años 2000, para unificar y facilitar el acceso a los servicios de emergencia en todos los países miembros.
Desde entonces, su uso ha sido crucial en innumerables situaciones que van desde accidentes de tráfico hasta emergencias médicas o desastres naturales.
La educación temprana en su correcto uso busca reducir errores y mejorar la respuesta en momentos críticos, una estrategia que ha demostrado ser efectiva en numerosos países europeos.
En resumen, el concurso '¿Qué es para ti el 1-1-2?' no solo fomenta la creatividad infantil, sino que también cumple una función educativa fundamental en la construcción de una ciudadanía más consciente y preparada ante las emergencias, consolidando así la labor de protección civil en la comunidad autonómica de Castilla y León.