La Consejería de Educación de Castilla y León lanza una nueva convocatoria para que docentes jubilados puedan participar como profesores honoríficos colaboradores en los centros educativos durante el próximo curso escolar 2025-2026. La iniciativa, que ha alcanzado cifras récord en participación, busca potenciar la formación continua del profesorado y mejorar la calidad educativa en la región.

La Junta de Castilla y León ha anunciado la apertura del plazo para que docentes jubilados puedan inscribirse en el programa de profesores honoríficos colaboradores para el próximo curso escolar 2025-2026.

Esta iniciativa, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, busca fortalecer la formación permanente del profesorado y promover la colaboración entre docentes en activo y jubilados, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en la comunidad.

Desde su creación, esta figura ha ido consolidándose como una herramienta valiosa para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la actualidad, el programa cuenta con un récord histórico de 92 profesores honoríficos, cifra que refleja el interés y la importancia que tiene esta colaboración en el sistema educativo de Castilla y León.

En el curso actual, 33 de estos docentes trabajan en Educación Infantil y Primaria, mientras que 59 colaboran en Secundaria.

El proceso de participación está abierto a docentes jubilados menores de 70 años que hayan dedicado al menos 25 años de su vida laboral a la enseñanza en centros públicos no universitarios.

La colaboración es de carácter complementario y requiere que el docente honorífico esté acompañando a un profesor titular, con quien planifican y desarrollan tareas específicas de apoyo y asesoramiento pedagógico.

El programa contempla dos vías principales de participación. La primera, conocida como colaboración abierta, consiste en brindar asesoramiento en distintas áreas a profesores en activo, en coordinación con el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) del ámbito correspondiente.

La segunda vía implica la realización de un proyecto educativo elaborado por el docente honorífico, que puede implementar en el centro que el elijan, promoviendo así iniciativas innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada comunidad educativa.

El impacto de esta colaboración ha sido calificado de forma muy positiva por todos los involucrados. Según datos recientes, el 90% de los docentes honoríficos, centros y CFIE que participan en estos programas consideran que la experiencia aporta un valor añadido que contribuye significativamente a la mejora de la calidad educativa en la región.

Históricamente, la figura del profesor honorífico colaborador en Castilla y León se ha ido fortaleciendo desde su introducción en los años 2000, en un contexto donde la formación continua y la colaboración intergeneracional en el ámbito educativo son cada vez más valoradas.

La región ha sido pionera en promover este tipo de iniciativas en España, destacándose por su apuesta por mantener vivo el conocimiento y la experiencia de sus docentes jubilados.

Para participar, los interesados deben presentar su solicitud a través de los canales establecidos por la Consejería de Educación. La vigencia de los nombramientos será de un curso académico, con la posibilidad de prorrogar la colaboración hasta cumplir los 70 años, o solicitar nuevas prórrogas en caso de interés.

La iniciativa refleja un compromiso por valorizar la experiencia y el conocimiento de los docentes jubilados, considerándolos un recurso fundamental para el desarrollo y la innovación en el sistema educativo de Castilla y León.