El próximo lunes se celebra en Valladolid el I Congreso de Comercio de Castilla y León, un evento clave para analizar los retos y oportunidades del comercio de proximidad en la región, con la participación de expertos y empresarios destacados.
El próximo lunes 19 de mayo de 2025, Valladolid será el escenario del I Congreso de Comercio de Castilla y León, un evento organizado por la Junta de Castilla y León y la Confederación de Comercio (CONFERCO).
La cita tendrá lugar en el Auditorio Fundos Fórum y reunirá a expertos en tecnología, economía y empresarios de la región para discutir los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector del comercio de proximidad en un contexto de constante cambio socioeconómico.
Este congreso, titulado 'Comercio local 360º. Innovación, Sostenibilidad y Competitividad', surge como una iniciativa que busca fortalecer el tejido comercial de Castilla y León, poniendo en valor la importancia del comercio tradicional, también conocido como de kilómetro cero.
La región cuenta con aproximadamente 20.500 pequeñas y medianas empresas en activo, que emplean cerca de 80.000 trabajadores y representan alrededor del 5% del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico. Además, este sector es fundamental para la cohesión social, especialmente en zonas rurales, donde ayuda a mantener la vitalidad de las comunidades y a evitar la despoblación.
El comercio de proximidad en Castilla y León no solo tiene un peso económico, sino también social y cultural. Se caracteriza por su trato cercano, atención personalizada, confianza y compromiso con la sostenibilidad. Estos negocios, que representan casi el 14% del total empresarial de la comunidad, trabajan por mantener vivo su ADN, que combina tradición y modernización.
La historia del comercio en la región se remonta a siglos atrás, cuando las ferias y mercados medievales jugaron un papel clave en el intercambio comercial y en la formación de las primeras redes de comercio local.
Durante la presentación del evento, la directora general de Comercio y Consumo, María Pettit, resaltó que el comercio de proximidad es un sector estratégico para la economía local, tanto desde una perspectiva económica como social.
En un momento en que los hábitos de consumo están en plena transformación, debido a la digitalización y la globalización, este sector necesita adaptarse constantemente.
La digitalización de los comercios, la modernización de sus servicios y el relevo generacional son algunos de los temas que se abordarán en el congreso.
El evento también servirá para presentar la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León, una iniciativa que busca poner en valor los establecimientos más representativos del comercio tradicional en toda la comunidad.
Cada comercio distinguido recibirá una placa conmemorativa y formará parte de una plataforma digital que facilitará su promoción y difusión, con la incorporación de nuevos comercios cada año.
La selección de los primeros nueve comercios emblemáticos, uno por provincia, se realizará con base en criterios como antigüedad, relevancia histórica, singularidad y contribución al desarrollo local.
Este reconocimiento tiene como objetivo no solo valorar el impacto económico y social de estos comercios, sino también fortalecer su papel como motores de dinamización en barrios y localidades rurales.
La presencia de ponentes como Marc Vidal, experto en transformación digital, y Félix Gorospe, economista especializado en comercio, enriquecerá el debate con sus perspectivas sobre cómo adaptarse a las tendencias actuales y futuras.
Asimismo, participará Ramón García, director del grupo Algatec, quien ha convertido su negocio tradicional en una organización de alcance internacional, gestionando envíos desde Huesca a todo el mundo.
Esta experiencia ejemplifica la posibilidad de modernizar y expandir los comercios tradicionales mediante la innovación tecnológica.
El congreso se presenta como un espacio de reflexión, intercambio de buenas prácticas y creación de alianzas estratégicas. La iniciativa forma parte de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León, aprobada en 2024, que busca fortalecer el sector y garantizar su viabilidad a largo plazo.
Además, pretende inspirar a otros comercios en toda España, promoviendo un modelo de negocio que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
En definitiva, este evento será una oportunidad para que los actores del comercio local en Castilla y León compartan experiencias, afronten los retos del presente y proyecten un futuro más competitivo y resiliente, con la vista puesta en la preservación del comercio de proximidad como pilar fundamental del desarrollo territorial y social de la región.