La Junta de Castilla y León presenta dos líneas de ayudas que permitirán a las empresas del sector agroalimentario invertir en proyectos medioambientales con subvenciones de hasta 5 millones de euros.
El Gobierno de Castilla y León ha dado un paso significativo para impulsar la industria agroalimentaria mediante la activación de dos líneas de ayudas que permitirán a las empresas del sector realizar inversiones clave.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se reunió recientemente con la nueva junta directiva de Vitartis, donde anunció la publicación de estas órdenes que facilitan el acceso a subvenciones de hasta 5 millones de euros (aproximadamente 4,5 millones de euros).
Estas ayudas se dividen en dos categorías: una que permite a las empresas registrar sus solicitudes anticipadamente, lo que les otorga la libertad de comenzar los proyectos sin esperar la convocatoria oficial; y otra enfocada en iniciativas medioambientales.
González Corral subrayó la importancia de estas subvenciones, destacando que buscan facilitar la actividad empresarial y evitar que los plazos administrativos frenen el desarrollo de nuevos proyectos.
"Queremos que las empresas tengan la capacidad de actuar sin que los tiempos de evaluación influyan negativamente en sus planes de ejecución", comentó la consejera.
Cabe recordar que la convocatoria anterior, vinculada al actual Plan Estratégico de la PAC, finalizó en septiembre del año pasado y contaba con un presupuesto de 70 millones de euros.
En esta ocasión, las empresas podrán beneficiarse de una ayuda que cubre hasta el 40% de la inversión, con un límite de 5 millones de euros. Las ayudas están dirigidas a diversas entidades, incluyendo sociedades mercantiles y cooperativas que cumplan con requisitos específicos, y la concesión se realizará en un régimen de concurrencia competitiva.
La Junta priorizará proyectos que utilicen materias primas sin transformación previa, la producción diferenciada bajo figuras de calidad y la certificación de establecimientos.
Además, se tendrá en cuenta la creación de empleo y el impacto de los proyectos en el medio rural, así como el compromiso con la sostenibilidad, que incluye la gestión de residuos y la implementación de tecnologías digitales y robóticas.
En cuanto a las ayudas enfocadas en objetivos medioambientales, estas también fueron anunciadas por la consejera. Los fondos están destinados a proyectos que promuevan la eficiencia energética, la valorización de residuos y la adopción de energías renovables en la industria.
En el caso de las actividades de primera transformación de productos agrícolas, se podrá alcanzar hasta un 60% de subvención, mientras que para otras actividades, el porcentaje oscila entre el 15% y el 45%, dependiendo de la ubicación y el tamaño de la empresa.
Finalmente, la reunión también abordó el estado del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León, que cuenta con un presupuesto total de 438 millones de euros hasta 2028.
La consejera informó que la mayoría de las iniciativas relacionadas con el desarrollo económico, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad ya están en marcha, lo que promete un futuro más prometedor para el sector agroalimentario en la región.