Durante julio, diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires organizan campañas de donación voluntaria de sangre y registro de médula ósea, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de sangre segura y promover la donación de células madre hematopoyéticas en la comunidad.

Durante el mes de julio de 2025, la Ciudad de Buenos Aires intensificará sus campañas de donación voluntaria de sangre, una iniciativa que busca fortalecer el sistema de salud pública y asegurar que los hospitales públicos cuenten con suficientes reservas de sangre segura para atender a todos los pacientes que la requieran.

Estas campañas son organizadas por la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Ciudad, en coordinación con instituciones educativas, sociales y religiosas, con la finalidad de acercar el Banco de Sangre a toda la comunidad y facilitar la participación ciudadana en esta importante tarea.

Supuestamente, estas acciones también buscan promover la donación de médula ósea, en colaboración con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Se invita a la población a inscribirse en el Registro Nacional de Médula Ósea, una iniciativa que busca ampliar la base de potenciales donantes de células progenitoras hematopoyéticas, fundamentales en tratamientos oncohematológicos y otras patologías graves.

La importancia de este registro radica en que solo una minoría de los pacientes que necesitan trasplantes logran encontrar un donante compatible, por lo que ampliar la base de donantes puede salvar muchas vidas.

Las personas interesadas en donar sangre deben tener entre 16 y 65 años, gozar de buena salud y pesar más de 50 kilos. Es imprescindible presentar un documento de identidad, como el DNI, y se recomienda no concurrir en ayunas para facilitar el proceso. Además, se recuerda que las donaciones son completamente voluntarias y gratuitas, y que cada donante puede salvar hasta tres vidas con su contribución.

El cronograma de las campañas en las próximas semanas incluye varias jornadas distribuidas en diferentes barrios y centros culturales de la ciudad.

El martes 8 de julio, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) será uno de los puntos de donación, en el Pabellón 0+Infinito, en Ciudad Universitaria, de 9:30 a 15:00 horas.

La organización está a cargo de UBA en Acción, la extensión universitaria y el Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

El sábado 12 de julio, la campaña se trasladará a San Lorenzo, en la Casa Social y del Vitalicio, ubicada en Muñiz 1700, esquina Inclán, de 9:30 a 14:00 horas.

En esta jornada, la actividad será abierta a toda la comunidad y organizada por la Dirección de Desarrollo e Integración Social del municipio.

En la segunda quincena de julio, se realizarán varias jornadas en diferentes puntos religiosos y sociales de la ciudad. El sábado 26 de julio, en la Iglesia Universal del Reino de Dios en Almagro, ubicada en Av. Corrientes 4070, de 9:00 a 14:00 horas, y el martes 29 en la misma iglesia en la sede de Once, en Rivadavia 3060, en horario similar. Además, el jueves 31 de julio, en Constitución, en la Pje. Ciudadela 1205, también de 9:00 a 14:00 horas.

Supuestamente, estas campañas buscan no solo mantener un stock adecuado de sangre en los hospitales, sino también promover una cultura de donación voluntaria y solidaria en la ciudadanía.

La participación activa de los vecinos y vecinas es fundamental para fortalecer el sistema de salud y responder a emergencias médicas, accidentes y cirugías complejas.

Para quienes deseen obtener más información, organizar campañas en sus instituciones o dudas respecto a los requisitos, pueden comunicarse a través del correo electrónico redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar. La iniciativa refleja los esfuerzos continuos del gobierno porteño por mejorar la salud pública y promover la solidaridad en la comunidad, en sintonía con las campañas nacionales y las recomendaciones internacionales para aumentar las donaciones voluntarias de sangre y médula ósea en Argentina y en la región.

Supuestamente, estas acciones también pretenden crear conciencia sobre la importancia de la donación como acto de altruismo y compromiso social.