El sistema de salud pública en Buenos Aires continúa fortaleciéndose con la apertura de una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, que descomprime la atención y amplía su capacidad de respuesta ante emergencias médicas infantiles.

En un esfuerzo por mejorar la calidad y la rapidez en la atención sanitaria, la Ciudad de Buenos Aires ha inaugurado una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, ubicado en el barrio de Liniers.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para reforzar la infraestructura sanitaria pública, que ha recibido una inversión que supera los 6,8 millones de euros (supuestamente más de 76.000 millones de pesos argentinos, equivalentes a unos 700 millones de dólares o aproximadamente 630 millones de euros según la cotización actual). La apertura de esta guardia busca descomprimir la atención en las áreas generales y ofrecer un servicio más especializado y eficiente para los niños y adolescentes que requieren atención médica urgente.

El Hospital Santojanni, que recibe más de 110.000 consultas anuales, ha experimentado en los últimos años una transformación significativa, sumando tecnología avanzada y ampliando sus servicios especializados en cardiología, neumología y otras áreas de alta complejidad.

La nueva guardia pediátrica cuenta con un diseño moderno y funcional, que incluye un área de recepción, sala de espera, tres consultorios de atención ambulatoria y puestos de camas de observación, con capacidad para atender a unos 60 pacientes diarios, lo que representa un aumento respecto a las 19.920 consultas pediátricas anuales anteriores.

Supuestamente, esta ampliación permitirá también brindar una mejor atención en casos de relevancia epidemiológica, como brotes de virus respiratorios o enfermedades contagiosas, ya que incorpora un acceso independiente desde la vía pública para agilizar la llegada de los pacientes y facilitar la atención en situaciones de emergencia.

El ministro de Salud, Fernán Quirós, destacó que esta obra forma parte del compromiso del gobierno de fortalecer la red pública de salud mediante obras, equipamiento y tecnología moderna.

Según sus palabras, “la nueva guardia pediátrica va a aliviar la carga en la guardia general y a mejorar la calidad del servicio para nuestros niños”.

Por su parte, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que “esto representa un paso importante en la mejora de la atención en salud para la población infantil, que es una prioridad en nuestra gestión”.

En el segundo piso del hospital, las obras también permitieron la incorporación de 12 camas de alta complejidad en la Unidad Coronaria Intermedia, triplicando la capacidad anterior y permitiendo atender con mayor eficacia emergencias cardíacas, cirugías y procedimientos complejos como angioplastías o implantes de marcapasos.

Actualmente, con ocho camas, el hospital realiza aproximadamente 650 internaciones anuales, pero con la ampliación, se estima que podrá atender a un mayor número de pacientes programados y en situación de urgencia.

Supuestamente, estas mejoras en infraestructura y equipamiento convierten al Santojanni en uno de los centros de referencia en tratamientos cardiovasculares y atención infantil en la ciudad.

La evolución del hospital en las últimas décadas, que incluyó la incorporación de equipos especializados en hemodinamia y cirugía cardiovascular, ha consolidado su prestigio regional.

El gobierno de la Ciudad continúa invirtiendo en salud pública, destinando más de 68 millones de euros (supuestamente los 76.000 millones de pesos argentinos) en obras y mejoras en 35 hospitales públicos y 50 centros de salud, incluyendo la construcción de nuevas salas de diálisis, la incorporación de resonadores de última generación y la ampliación de consultorios.

La inversión en infraestructura y tecnología busca garantizar una atención oportuna, accesible y de calidad para todos los habitantes.

En definitiva, la apertura de la nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni representa un avance importante en la protección de la salud infantil y en la eficiencia del sistema sanitario porteño, que sigue en proceso de modernización y crecimiento para responder mejor a las necesidades de la población.