El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa acercando sus servicios a diferentes barrios, ofreciendo atención gratuita en salud, trámites administrativos y servicios para animales en Villa Devoto y Almagro, en una semana marcada por un feriado que reduce la duración de los operativos.
En un esfuerzo constante por facilitar el acceso a servicios esenciales a los vecinos, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto en marcha una nueva edición del programa Más Servicios en tu Barrio, que esta semana se desplazará por los barrios de Villa Devoto y Almagro.
La iniciativa, que ha sido implementada desde hace varios años, busca acercar oficinas móviles y servicios gratuitos directamente a los residentes, evitando desplazamientos largos y promoviendo una atención más cercana y efectiva.
El operativo se realizará en dos puntos estratégicos: el martes 12 y miércoles 13 de agosto en el Club Unión Devoto Social Allende, ubicado en Melincué 4656, Villa Devoto, y el jueves 14 en la Plazoleta Paseo de la Victoria, en Av.
Hipólito Yrigoyen 4451, en el barrio de Almagro. Debido a que el 17 de agosto se conmemora un feriado nacional, que ha sido adelantado al viernes, la duración del despliegue será menor respecto a otras semanas, con el horario establecido de 9 a 14 horas cada día.
Durante estos días, los vecinos podrán acceder a una variedad de servicios que incluyen vacunación antigripal y contra el COVID-19, en un contexto donde las campañas de inmunización siguen siendo prioritarias para prevenir enfermedades estacionales y nuevas variantes.
La vacunación se realizará en puestos fijos y con cupos limitados por orden de llegada, por lo que se recomienda acudir con anticipación.
Asimismo, entre los servicios destacados se encuentran controles oftalmológicos y atención odontológica, que se ofrecerán en días específicos. El martes y el jueves, los profesionales de la salud estarán disponibles para realizar chequeos visuales, mientras que el miércoles se brindarán consultas odontológicas gratuitas, dirigidas a niños y adultos.
Además, en todos los días del operativo, se realizará la castración de animales con turno previo, un procedimiento que ayuda a controlar la proliferación de mascotas en los barrios.
También se ofrecerá vacunación antirrábica, sin necesidad de turno, en las jornadas del martes y el jueves. En estos mismos días, los propietarios podrán realizar desparasitaciones, tratamientos contra la sarna, y detectar posibles zoonosis, contribuyendo así a mejorar la salud pública y la protección animal en la zona.
Este programa cuenta con la colaboración de diferentes organismos de la Ciudad, como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), además del Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal.
La presencia de estas instituciones busca ofrecer una atención integral y responder a las diversas necesidades de los vecinos.
Para facilitar aún más el acceso a trámites administrativos, se ha instalado una isla digital donde los residentes pueden gestionar en línea diferentes gestiones, como solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir, o realizar consultas relacionadas con subsidios y trámites municipales a través del portal MiBA.
El calendario semanal de operativos y servicios disponibles en cada barrio se publica a través de la página web oficial y en las redes sociales de la Ciudad, permitiendo a los vecinos planificar su visita y aprovechar al máximo los recursos ofrecidos.
La iniciativa forma parte de las políticas de descentralización del gobierno porteño, que busca reducir las barreras de acceso y fortalecer la atención comunitaria.
Supuestamente, esta estrategia también incluye futuras ampliaciones en la cantidad de servicios y la incorporación de nuevas áreas temáticas, con el objetivo de seguir acercando la administración pública a los barrios más alejados del centro porteño.
La continuidad del programa evidencia el compromiso del gobierno de la Ciudad con la salud, la documentación y el bienestar animal, en un contexto donde la participación ciudadana y la atención personalizada se consideran fundamentales para potenciar la calidad de vida en Buenos Aires.