La tradicional Feria del Libro en Buenos Aires promete una agenda repleta de eventos, charlas, talleres y actividades para todos los públicos, destacando la participación de la Ciudad con un stand que ofrecerá más de 100 propuestas durante casi tres semanas.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos literarios más importantes y concurridos del mundo hispanohablante, abrirá sus puertas en su edición 49 del 24 de abril al 12 de mayo en el predio ferial La Rural, ubicado en el barrio de Palermo.
Con un programa que supera las 100 actividades, la feria se consolidará como un espacio de encuentro para amantes de la lectura, autores, editores y públicos de todas las edades.
Uno de los puntos destacados será el stand de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el Pabellón Amarillo, donde se ofrecerán múltiples propuestas culturales y educativas.
Desde encuentros con autores nacionales e internacionales, presentaciones de libros, debates sobre avances tecnológicos como la inteligencia artificial, hasta talleres de literatura, historia y robótica.
Además, se exhibirá la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, una herramienta innovadora que permite acceder a más de 1500 títulos de forma gratuita para todos los socios de la red de bibliotecas públicas porteñas.
La feria cuenta con un espacio dedicado a las editoriales independientes, que presentarán sus novedades en un programa enriquecido por más de 40 sellos editoriales, entre ellos La Mariposa y la Iguana, Editorial Paradojas, Meta Editora, y muchas otras que contribuyen a la diversidad cultural y literaria.
La presencia de estas editoriales refleja el crecimiento del sector editorial alternativo en Argentina, que ha sabido aprovechar los avances tecnológicos y las plataformas digitales para llegar a nuevos públicos.
La programación también incluye más de 100 actividades que abarcan temas como la novela histórica, el policial negro, el romance, la filosofía, el fútbol, la ilustración y el humor.
Figuras reconocidas como Florencia Canale, Agustina Bazterrica, Luis Novaresio, Martín Kohan, y Liliana Heker, entre otros, participarán en mesas redondas, charlas y presentaciones que abordarán tanto recomendaciones de lectura como temas de actualidad.
Para los jóvenes, la feria ofrece un espacio dedicado a la innovación y el futuro, con talleres de programación, diseño gráfico, animación, música y robótica.
Inspirándose en espacios como TUMO, se realizarán actividades que fomentan el desarrollo de habilidades clave para el siglo XXI, incluyendo experiencias inmersivas con realidad virtual, duelos dialécticos entre escritores y ChatGPT, y charlas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la cultura.
La feria también apuesta a la interacción infantil y familiar, con talleres de cuentacuentos, actividades de narración oral, juegos y experiencias tecnológicas, promoviendo la tradición oral y el aprendizaje lúdico.
Los niños podrán explorar historias de los pueblos originarios, participar en talleres de escritura de terror y disfrutar de juegos de mesa en colaboración con el Programa de Juegotecas barriales.
Este evento, que se realizará en La Rural en el barrio de Palermo, contará con accesos en Av. Santa Fe 4201, Av. Sarmiento 2704 y en los estacionamientos de Av. Cerviño 4474. Las entradas podrán adquirirse en las boleterías ubicadas en estos puntos, y el horario de atención será de lunes a viernes de 14 a 22 horas, mientras que los fines de semana y feriados, incluyendo el 1 y 2 de mayo, de 13 a 22 horas.
La noche del sábado 26 de abril, la Ciudad organizará una jornada nocturna que se extenderá hasta la medianoche, invitando a toda la comunidad a disfrutar de la cultura en horario extendido.
En el contexto histórico y cultural de Buenos Aires, la feria representa no solo un espacio de promoción literaria, sino también un reflejo de la tradición cultural de la ciudad, que desde principios del siglo XX ha sido un centro neurálgico de la vida intelectual y artística del país.
La presencia de autores destacados, editoriales independientes y proyectos innovadores demuestra la constante evolución del panorama cultural porteño, que ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales.
En definitiva, la Feria del Libro en Buenos Aires es una oportunidad única para acercarse a la cultura, descubrir nuevas lecturas y participar en una amplia variedad de actividades que unen historia, tecnología y creatividad en un evento que promete ser un punto de encuentro para toda la comunidad durante casi tres semanas de celebración literaria.