Buenos Aires lidera iniciativas para mejorar la accesibilidad y fortalecer el sistema de salud público, con recursos que superan los 2 millones de euros, en un esfuerzo por garantizar derechos y mayor calidad de vida.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa consolidándose como un referente en políticas públicas que buscan promover la inclusión social y mejorar la atención en salud para todos sus habitantes.

En el marco de estos esfuerzos, la Secretaría Legal y Técnica, a través del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), participó en una importante mesa de trabajo internacional titulada “Puentes Digitales: mayor inclusión en ciudades iberoamericanas”, organizada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

Este encuentro, realizado en modalidad virtual el pasado 23 de julio, contó con la colaboración de varias ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Madrid y Ciudad de Guatemala.

El principal objetivo de la reunión fue compartir buenas prácticas y avances en la implementación de estrategias para facilitar la inclusión digital de personas con discapacidad, un tema que ha cobrado cada vez mayor relevancia en la región.

Desde hace años, Buenos Aires ha demostrado un compromiso firme con la accesibilidad y los derechos digitales, impulsando diversas iniciativas que buscan reducir las brechas sociales.

Una de ellas es la Guía de Acceso a la Información Pública para Personas Mayores, un recurso elaborado con un enfoque de derechos y accesibilidad universal.

La guía, que fue presentada en esta mesa de trabajo, está diseñada en un lenguaje sencillo y adaptado para facilitar su comprensión por parte de las personas mayores, un sector de la población que presuntamente enfrenta mayores obstáculos para acceder a la información.

Supuestamente, esta guía también ha sido accesibilizada en lengua de señas argentina (LSA) y en formato de audiolibro, con el fin de garantizar su alcance a personas con discapacidad auditiva y visual.

Este tipo de acciones reflejan la voluntad de la administración porteña de promover la igualdad de derechos y oportunidades, en línea con los principios internacionales de derechos humanos.

La inversión en estos proyectos, supuestamente superior a los 2 millones de euros, demuestra el compromiso del gobierno local por fortalecer el sistema de salud y la inclusión social.

En el ámbito sanitario, la Ciudad de Buenos Aires ha realizado una importante inversión en infraestructura médica, incluyendo la adquisición de tecnología de última generación.

Por ejemplo, se ha instalado en el Hospital Durand un resonador avanzado, que permite realizar diagnósticos precisos y oportunos, y una nueva sala de diálisis equipada con tecnología moderna, en un esfuerzo por mejorar la atención a pacientes con enfermedades crónicas.

Supuestamente, estas inversiones superan los 1,8 millones de euros en total y forman parte de un plan estratégico para modernizar y ampliar la capacidad del sistema público de salud.

La incorporación de estos equipos de alta complejidad responde a la necesidad de ofrecer servicios más eficientes y accesibles, en línea con el compromiso de garantizar derechos a todos los ciudadanos, independientemente de su condición social o discapacidad.

Este impulso a la inclusión digital y a la salud pública no solo fortalece la calidad de vida de los habitantes de Buenos Aires, sino que también posiciona a la ciudad como un ejemplo en la región en materia de políticas públicas innovadoras y sostenibles.

La participación en espacios regionales de intercambio y la implementación de buenas prácticas son clave para seguir avanzando en estos objetivos.

En definitiva, Buenos Aires continúa invirtiendo en proyectos que buscan reducir las desigualdades y promover un acceso igualitario a información y servicios esenciales, consolidándose como una ciudad que apuesta por la inclusión y el bienestar de todos sus ciudadanos.