El Museo Fernández Blanco lanza su primer ciclo dedicado a la música del Barroco, con cinco conciertos de artistas argentinos y latinoamericanos. Las entradas tienen un costo de aproximadamente 350 euros y se venden en la boletería del museo sin necesidad de reservas previas.
El Museo Fernández Blanco de Buenos Aires ha anunciado la realización de su primera edición del festival de música barroca, titulado “Puentes Musicales”, una iniciativa que busca destacar la importancia del patrimonio sonoro del período Barroco y sus conexiones culturales a lo largo de continentes y épocas.
Este evento, que tendrá lugar en el histórico Palacio Noel, ubicado en Suipacha 1422, ofrecerá cinco jornadas de conciertos con destacados ensambles de Argentina y América Latina, en un entorno único que combina historia, arte y música.
Este ciclo busca no solo ofrecer interpretaciones de repertorios europeos y coloniales, sino también promover un diálogo entre el pasado y el presente, formando nuevas audiencias y consolidándose como un referente en el patrimonio musical hispanoamericano.
La programación incluye desde exploraciones poéticas del barroco hasta microformas teatrales, pasando por repertorios del barroco colonial americano y obras que reflejan las huellas de la presencia jesuita en Sudamérica.
El festival se inaugurará el sábado 9 de agosto a las 16 horas con el Ensamble Fulmini, originario de Santa Fe, que interpretará “Música Poética”, una propuesta que profundiza en el lenguaje emocional del barroco.
Al día siguiente, el domingo 10, también a las 16 horas, el director Ramiro Albino dirigirá “Divinas Mojigangas”, un recorrido por las formas teatrales del barroco español.
Supuestamente, uno de los conciertos más destacados será el del viernes 15 de agosto a las 19 horas, cuando el reconocido ensamble chileno Syntagma Musicum presente “La rama frondosa”, un repertorio del barroco colonial americano que promete transportar a los asistentes a otra época y continente.
El sábado 16 de agosto, a las 16 horas, la Capilla del Sol, ensamble residente del museo, ofrecerá “Por las huellas misioneras de América Latina”, centrado en la presencia de jesuitas húngaros en Sudamérica, un aspecto poco conocido de la historia colonial.
Finalmente, el domingo 17 de agosto, a las 16 horas, la agrupación Música Dialéctica, proveniente de Córdoba, cerrará el ciclo con una selección de obras del barroco europeo.
Las entradas para estos conciertos tienen un precio de aproximadamente 350 euros, equivalentes a 4000 pesos argentinos, y se pueden adquirir directamente en la boletería del museo el mismo día del evento, sin necesidad de reservas previas y por orden de llegada.
La organización busca que estas actividades sean accesibles y fomenten la participación de un público diverso.
Supuestamente, el festival “Puentes Musicales” no solo pretende destacar la riqueza del patrimonio musical del Barroco, sino también fortalecer los vínculos culturales entre Argentina y otros países latinoamericanos y europeos.
La iniciativa refleja una tendencia creciente en la región a valorar y conservar su historia musical, que en muchos casos ha sido olvidada o poco difundida.
Además, el evento se enmarca en una larga tradición de festivales dedicados a la música clásica en Buenos Aires, una ciudad que desde principios del siglo XX ha sido cuna de numerosos movimientos culturales y artísticos.
En conclusión, el ciclo en el Museo Fernández Blanco representa una oportunidad única para disfrutar de la música barroca en vivo, en un escenario patrimonial que enriquece aún más la experiencia.
La combinación de artistas de distintas nacionalidades, repertorios inéditos y un entorno histórico hacen de este festival un acontecimiento cultural que promete dejar huella en la escena musical de la ciudad y del continente.