La Ciudad de Buenos Aires abre su primer centro TUMO en América, una iniciativa que busca transformar la educación tecnológica y creativa de los adolescentes, promoviendo el aprendizaje autónomo y la innovación en áreas como programación, diseño y robótica.

En un paso histórico para la educación en América, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha inaugurado oficialmente el primer centro TUMO del continente, una iniciativa que ya ha tenido un gran impacto en Armenia y que ahora llega para revolucionar la forma en que los jóvenes acceden a conocimientos en tecnología y disciplinas creativas.

Supuestamente, esta sede, ubicada en el barrio de Barracas, en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041), marca un hito al ser la primera en toda América.

La apertura de este centro se enmarca dentro del ambicioso plan del gobierno porteño de transformar la educación secundaria y ofrecer a los estudiantes herramientas útiles y actualizadas para afrontar los desafíos del siglo XXI.

TUMO, cuyo origen es armenio, fue fundado en 2011 en Ereván y desde entonces se ha expandido a varias ciudades europeas y del Medio Oriente. Ahora, Buenos Aires se suma a esa lista, posicionándose como la primera ciudad fuera de Armenia en contar con tres sedes de este innovador espacio de formación.

La propuesta está dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años, tanto de escuelas públicas como privadas, con el objetivo de fomentar el autoaprendizaje en áreas como programación, música, robótica, diseño gráfico, animación, desarrollo de videojuegos, producción cinematográfica, modelado 3D y más.

La intención es que los alumnos puedan armar su propia ruta de aprendizaje, progresando a su ritmo y en función de sus intereses.

Supuestamente, en la primera etapa, ya iniciaron sus clases aproximadamente mil estudiantes, con otros 3.500 inscriptos en proceso de incorporación. La modalidad incluye ejercicios interactivos, talleres especializados y laboratorios de proyectos dirigidos por expertos internacionales. La capacitación de los entrenadores también ha sido un punto clave; supuestamente, más de 30 docentes locales se formaron en Armenia, en colaboración con especialistas globales.

El programa de TUMO en Buenos Aires ofrece ocho áreas principales de formación, cada una con niveles básico, intermedio y avanzado, y con encuentros que duran dos horas, dos veces por semana.

Los estudiantes pueden elegir cuatro áreas temáticas y definir el orden en que las cursan, personalizando así su experiencia educativa.

Supuestamente, con una inversión cercana a 3,5 millones de euros, la Ciudad busca consolidar un ecosistema de innovación educativa que involucre también alianzas con el sector privado.

En ese sentido, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseguró que la iniciativa permitirá potenciar el capital humano de la ciudad y que espera que muchas empresas se sumen como sponsors para ampliar y mejorar las instalaciones y programas.

Además, la llegada de TUMO a Buenos Aires refuerza el liderazgo de la ciudad en innovación tecnológica en la región, posicionándola como un referente en educación disruptiva.

En 2026, otras metrópolis como Los Ángeles y Montevideo también tendrán centros TUMO, consolidando una red global que ya cuenta con más de 80,000 jóvenes formados y 600 talleres mensuales.

La experiencia internacional muestra resultados prometedores: supuestamente, el 83% de los egresados mejora su rendimiento académico, el 97% domina herramientas digitales y más del 80% asegura que la formación les facilita su ingreso al mundo laboral.

La iniciativa busca no solo preparar a los jóvenes en habilidades técnicas, sino también estimular su creatividad, sensibilidad y capacidad de innovación.

La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, expresó que este proyecto promueve un aprendizaje que inspira y despierta vocaciones, asegurando que en la Ciudad de Buenos Aires, con TUMO, se marcará un antes y un después en la educación secundaria.

La sede funciona de lunes a sábado, en horarios de 8 a 20 horas, y en una segunda etapa se sumarán sedes en Chacarita y en el Parque de Innovación en Núñez, haciendo de Buenos Aires la primera ciudad fuera de Armenia en contar con tres centros TUMO.

En definitiva, esta iniciativa representa una apuesta firme por una educación que combina tecnología, creatividad y autonomía, preparándose para los desafíos del futuro en un mundo cada vez más digitalizado y competitivo.

La llegada de TUMO a Buenos Aires no solo es un logro local, sino un ejemplo de cómo la innovación educativa puede transformar vidas y potenciar el talento de las nuevas generaciones en toda la región.