Descubre las principales actividades culturales, gastronómicas y recreativas que Buenos Aires ofrece este fin de semana, desde ferias y conciertos hasta exposiciones y eventos tradicionales.
Este fin de semana en Buenos Aires trae una variedad de actividades para todos los gustos y edades. La ciudad se llena de propuestas culturales, gastronómicas y recreativas que invitan a residentes y turistas a aprovechar al máximo cada momento.
Uno de los eventos destacados es la final del Campeonato de Baile que tendrá lugar en la emblemática Usina del Arte (Caffarena 1). Este evento reúne a los mejores bailarines de tango del país y del mundo, con semifinales el sábado a las 16 y la gran final el domingo a las 17. La entrada es gratuita, aunque se requiere reserva previa en tangoba.org. La competencia ha sido una de las más importantes en el mundo del tango, con una historia que se remonta a los años 90, cuando Buenos Aires empezó a consolidarse como la capital mundial del tango.
Otro imperdible es la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, ubicada en la intersección de Av. del Libertador y Agote. Con más de 25 puestos gastronómicos, ofrece sabores que van desde lo tradicional argentino hasta recetas internacionales, como platos alemanes, franceses y belgas.
La feria se realiza durante todo el fin de semana, de 10 a 18 horas, con música en vivo y masterclasses gratuitas, ideales para quienes desean disfrutar de un picnic en un entorno verde y relajado.
La iniciativa ha crecido en popularidad en los últimos años, promoviendo la cultura culinaria local e internacional.
La Feria del Libro de Buenos Aires, considerada la más grande del mundo hispanohablante, llega a su fin este fin de semana. En el predio de La Rural, en Av. Santa Fe, se pueden visitar stands con miles de títulos, participar en charlas con autores reconocidos, talleres y presentaciones para todos los públicos.
La feria ha sido un motor cultural desde su creación en 1975, consolidándose como un punto de encuentro de escritores, lectores y editores de todo el mundo latino.
Para los amantes de la danza, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presenta la obra Folia, del coreógrafo francés Mourad Merzouki. La función será en la Sala Martín Coronado (Av. Corrientes 1530) del 8 al 11 de mayo a las 20 horas. La pieza combina estilos como el clásico y el hip-hop, creando un espectáculo único que ha recibido numerosos premios internacionales. Las entradas pueden adquirirse en complejoteatral.gob.ar.
El evento Cafecito BA llega como la ocasión perfecta para los fanáticos del café. En la Plaza de las Naciones Unidas (Av. Figueroa Alcorta 2901), más de 20 cafeterías ofrecen sus mejores variedades, acompañadas de opciones dulces y saladas. Además, habrá música en vivo y una proyección de cine al aire libre, creando un ambiente perfecto para pasar la tarde. La entrada es gratuita y el evento se suspende en caso de lluvia.
Para quienes disfrutan de la música clásica, la Orquesta Académica del Teatro Colón celebra sus 30 años con un concierto dirigido por Guillermo Scarabino.
La programación incluye obras de Carlos López Buchardo y la Sinfonía N° 9 “Del Nuevo Mundo” de Dvořák. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro o en la web teatrocolon.org.ar. La orquesta, fundada en 1995, ha sido un referente en la escena musical porteña, realizando conciertos y giras que han llevado la música argentina y mundial a diferentes países.
La historia de la caída del Muro de Berlín en 1989, un evento que marcó el fin de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania, también tiene su lugar en Buenos Aires.
La Fotogalería del Teatro San Martín presenta una exposición con fotografías de Lena Szankay, una fotógrafa argentina que fue testigo de esos acontecimientos en Berlín.
La muestra, titulada “Exoplaneta Berlín 1989”, muestra un relato visual que entrelaza lo personal y lo histórico, permitiendo a los visitantes entender las transformaciones urbanas y políticas de esa ciudad.
La exhibición, abierta de martes a domingos de 14 a 20 horas, es gratuita.
Para los amantes del jazz, Saxópatas Big Band presenta un concierto en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) este domingo a las 16 horas. Con más de 30 años en escena, el grupo de 17 músicos ofrecerá un repertorio festivo y familiar, ideal para cerrar el fin de semana. La entrada es libre, por orden de llegada, y en caso de lluvia, el evento se reprograma.
El Jardín Botánico de la Ciudad, que abarca más de 900 hectáreas y cuenta con más de 1500 especies de plantas de todo el mundo, también invita a los porteños a recorrer sus diferentes circuitos autoguiados, visitar su jardín de mariposas y participar en talleres de arte y naturaleza.
Abre los sábados y domingos de 9:30 a 19 horas, con entrada gratuita.
Por último, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad realiza su tercer concierto del ciclo 2025 en el Teatro Colón, dirigido por Zoe Zeniodi y con la participación del violonchelista José Araujo.
La noche estará dedicada a obras de Ginastera, Dvořák y Elgar. Las entradas están disponibles en la boletería del teatro o en teatrocolon.org.ar. Este ciclo anual, que comenzó en 2022, busca acercar la música clásica a todos los públicos, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de la ciudad.
Este fin de semana en Buenos Aires promete ser una oportunidad para disfrutar de la cultura, la historia y la gastronomía en un ambiente lleno de vida y tradición, invitando a todos a explorar y celebrar lo mejor de la ciudad en sus diferentes expresiones.