Las autoridades de Buenos Aires llevaron a cabo un amplio operativo para desalojar a miles de vendedores ambulantes que ocupaban ilegalmente el Parque Los Andes, reforzando las acciones contra el comercio ilegal en la ciudad.
En un esfuerzo por recuperar la seguridad y el orden en las calles, la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un megaoperativo en el barrio de Chacarita, específicamente en el Parque Los Andes, donde aproximadamente 5,000 manteros ocupaban ilegalmente el espacio público.
La operación comenzó en la noche del viernes, pasada la hora 21:00, y contó con la participación de unos 200 efectivos de la Policía de la Ciudad junto a 110 inspectores de Espacio Público.
Este operativo responde a la preocupación de los vecinos y comerciantes de la zona, quienes durante meses habían visto cómo el parque era ocupado los fines de semana y feriados por vendedores ambulantes dedicados a la venta ilegal de ropa, tecnología, alimentos, antigüedades y libros.
La presencia de estos vendedores ilegales no solo generaba inseguridad y suciedad, sino que también afectaba a los comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales y desarrollan sus actividades de manera legal.
El operativo permitió el secuestro de más de 6,700 bultos de mercadería, además de la confiscación de 127 estructuras de puestos improvisados y 112 hierros utilizados en la construcción de sus puestos.
También se incautaron dos camionetas sin documentación y sin la VTV en regla, en un esfuerzo por cortar de raíz la actividad ilegal.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, afirmó que “la usurpación de espacios públicos genera inseguridad, desorden, suciedad y competencia desleal para los comerciantes que cumplen con sus obligaciones”.
Además, subrayó que “el control y el dominio de la calle es del Estado y debe ser garantizado para que los vecinos puedan circular libremente y las actividades sean legales”.
Desde el inicio de su gestión, Macri ha impulsado diversas acciones para liberar los espacios públicos en la ciudad. En los últimos años, se han llevado a cabo operativos similares en lugares emblemáticos como Once, la Avenida Avellaneda en Flores, frente a las terminales de Retiro, la peatonal Florida, Plaza Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios.
En estos operativos, además del desalojo, se han decomisado mercadería ilegal en depósitos y talleres textiles clandestinos, fortaleciendo la lucha contra el comercio ilegal.
Mientras tanto, en el Parque Los Andes, una feria legal continúa operando con 310 puestos autorizados, donde artesanos y emprendedores ofrecen productos en tela, cuero, metal, vidrio y papel, además de bijouterie, juegos didácticos y artículos de decoración, todos con los permisos correspondientes.
La presencia de estos puestos legales busca promover el comercio formal y proteger a los productores que cumplen con la ley.
El operativo en Chacarita contó con la coordinación de la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, bajo la supervisión del secretario único Daniel González.
La intención de las autoridades es mantener controles constantes en la zona para evitar que los manteros vuelvan a ocupar el espacio público y garantizar un ambiente seguro para todos los vecinos.
Este tipo de acciones forman parte de una política integral del gobierno porteño para recuperar y mantener el espacio público, promoviendo un entorno más ordenado, limpio y seguro para los residentes.
La historia de estas intervenciones se remonta a décadas atrás, cuando en los años 80 y 90, el comercio ambulante y las ferias ilegales proliferaron en diferentes zonas de la ciudad, afectando la calidad de vida y generando conflictos con las autoridades.
Desde entonces, se han implementado diversas campañas de control y regulación, buscando siempre equilibrar la economía informal con la protección del orden público.
El compromiso de la gestión actual es seguir fortaleciendo estas acciones para que Buenos Aires siga siendo una ciudad ordenada y segura, en la que los espacios públicos puedan ser disfrutados por todos sin obstáculos.
La recuperación del Parque Los Andes es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad, los inspectores y la comunidad puede lograr resultados positivos en la lucha contra el comercio ilegal y la ocupación indebida del espacio público.