El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa modernizando el Metrobus Juan B. Justo, reemplazando el asfalto por losas de hormigón que garantizan mayor durabilidad y eficiencia en el servicio de transporte público, con una inversión aproximada de 2,3 millones de euros.

En un esfuerzo por optimizar la infraestructura del sistema de transporte público en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ha iniciado una serie de obras de mantenimiento en toda la traza del Metrobus Juan B.

Justo. Estas obras, que se espera concluyan en octubre de 2025, consisten en el reemplazo del asfalto actual por losas de hormigón, un material considerado mucho más resistente y adecuado para soportar el intenso tránsito de vehículos y transporte colectivo que circula por esta vía.

El proceso de renovación implica la remoción del asfalto, estabilización y mejora del suelo base, y la colocación de las nuevas losas de hormigón.

Según supuestamente fuentes oficiales, este cambio se realiza con el fin de reducir los costos de mantenimiento a largo plazo y mejorar la calidad de la circulación, beneficiando a miles de pasajeros y transportistas que transitan diariamente por esta arteria de la ciudad.

El hormigón es un material presuntamente más duradero y menos propenso a deformaciones y ondulaciones que el asfalto, que, aunque flexible y económico inicialmente, suele deteriorarse rápidamente en zonas de alta circulación.

Se estima que estas obras representan una inversión cercana a 200 millones de pesos argentinos, equivalentes a aproximadamente 2,3 millones de euros, destinados a garantizar una infraestructura más estable y segura.

Mientras se llevan a cabo los trabajos, los carriles centrales del Metrobus, afectados por las obras, permanecen cerrados para el tránsito de colectivos, que deben circular por los carriles laterales.

Este tipo de intervenciones no es nuevo en la historia de la ciudad, ya que en 2010 se realizó una renovación similar que duró aproximadamente un año, con resultados positivos en la reducción de costos de mantenimiento y en la mejora de la experiencia de los usuarios.

El proyecto también contempla la nivelación y refuerzo del suelo base, además de la construcción de las nuevas losas de hormigón en diferentes tramos, distribuidos en las comunas 10, 11 y 14 de la ciudad, incluyendo zonas como Vélez Sarsfield, Villa Santa Rita, Villa del Parque y Palermo.

Estas obras se suman a un plan integral que busca modernizar la infraestructura del transporte público y promover una movilidad más segura y eficiente.

Supuestamente, algunas voces críticas han señalado que estas obras podrían generar temporales molestias para los vecinos y usuarios, pero todos coinciden en que los beneficios a largo plazo superarán ampliamente los inconvenientes temporales.

Además, se espera que esta actualización técnica sirva como ejemplo para futuros proyectos de infraestructura en otros corredores de la ciudad, en un momento en que la movilidad sustentable y la durabilidad de las obras públicas son prioritarios para el gobierno porteño.

En el contexto histórico, no es la primera vez que Buenos Aires apuesta por mejoras en su sistema de transporte. Desde la inauguración del primer metro en la década de 1910, la ciudad ha ido renovando sus infraestructuras para mantener su posición como un centro neurálgico de América Latina.

La actual renovación del Metrobus Juan B. Justo se inserta en esa tradición de buscar soluciones duraderas y eficientes, adaptándose a los requerimientos actuales y futuros de una ciudad en constante crecimiento.