La plaza Velasco Ibarra en la Comuna 3 fue renovada con nuevas instalaciones deportivas, incluyendo una cancha de bochas, y mejoras estéticas que fomentan la participación comunitaria y el bienestar de todos los residentes.
La plaza Velasco Ibarra, ubicada en la Comuna 3 de Buenos Aires y delimitada por las avenidas Jujuy, México, Saavedra y Independencia, ha sido objeto de una significativa renovación que busca potenciar su uso recreativo y promover la integración social.
Esta intervención, realizada por el Gobierno local en colaboración con el Vínculo Ciudadano y Atención Ciudadana, responde a la creciente demanda de espacios públicos de calidad en la ciudad, con un enfoque en la inclusión y el bienestar de todos los vecinos.
Según supuestamente fuentes oficiales, la inversión en la puesta en valor del espacio alcanzó aproximadamente 2.500.000 pesos argentinos, lo que equivale a unos 25.000 euros, destinados a mejorar las instalaciones existentes y agregar nuevas opciones de entretenimiento. La renovación incluyó la reparación y reacondicionamiento de las dos canchas deportivas ya existentes: una de fútbol y otra de vóley. Las reparaciones abarcaron tanto los solados como los cercos perimetrales, con el objetivo de garantizar mayor seguridad y durabilidad. En particular, las rejas de la cancha de fútbol fueron reforzadas y reacondicionadas, mientras que en la zona posterior se arregló el pavimento para permitir la instalación de mesas de ping-pong, promoviendo así actividades recreativas para diferentes edades.
Una de las novedades más relevantes fue la incorporación de una cancha de bochas, un espacio que fue solicitada insistentemente por la comunidad local.
Presuntamente, la inversión para esta nueva cancha rondó los 1.200.000 pesos argentinos, aproximadamente 12.000 euros, y se ubicó en un sector lateral del área de vóley. Esta iniciativa busca incentivar la participación de personas mayores y promover la inclusión social, fomentando la interacción intergeneracional en un entorno natural.
Además de las mejoras en las instalaciones deportivas, el proyecto también contempló tareas de embellecimiento del entorno. Se pintaron los muros y mobiliarios que rodean la plaza, logrando que el espacio luzca más colorido y acogedor. Asimismo, se repararon los solados y cercos, lo que contribuyó a incrementar la seguridad tanto para quienes practican deportes como para quienes transitan por el lugar.
Expertos en urbanismo y recreación indican que estas acciones están alineadas con tendencias globales que buscan transformar los espacios públicos en centros de convivencia y salud comunitaria.
La historia de la plaza Velasco Ibarra se remonta a principios del siglo XX, cuando fue diseñada como un espacio de encuentro para la comunidad. Desde entonces, ha sido testigo de múltiples transformaciones, pero esta última intervención representa un paso importante hacia un entorno más activo, seguro e inclusivo.
Supuestamente, la puesta en valor de la plaza Velasco Ibarra forma parte de un plan municipal más amplio para revitalizar los espacios verdes en la ciudad, en línea con las políticas que buscan promover estilos de vida saludables y fortalecer la cohesión social.
La participación activa de los vecinos en la planificación y ejecución de estas obras refleja una tendencia creciente hacia la gestión participativa y comunitaria en las decisiones urbanas.
Con estas mejoras, la plaza no solo ofrece nuevas oportunidades de actividad física y recreación, sino que también se consolida como un punto de encuentro para diferentes generaciones, fomentando el movimiento, el encuentro vecinal y la integración social.
La iniciativa demuestra cómo la inversión en espacios públicos puede transformar la vida cotidiana de los habitantes y contribuir a fortalecer el tejido social en Buenos Aires.