El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa fortaleciendo el servicio público con un programa de capacitación dirigido a guardaparques, buscando mejorar la atención y gestión en espacios públicos.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza en su estrategia de fortalecer el servicio público mediante la profesionalización de sus actores clave.

En línea con las acciones ya implementadas con la policía y otros equipos municipales, desde junio se llevan a cabo jornadas de capacitación dirigidas específicamente a los guardaparques, quienes desempeñan un papel fundamental en el contacto diario con los vecinos y en la protección de los espacios públicos.

Este programa de formación, que se ha venido consolidando durante más de un año y medio, constituye una política estratégica que busca no solo mejorar la atención ciudadana, sino también fortalecer la gestión en los espacios verdes y áreas recreativas de la ciudad.

La iniciativa ha sido diseñada por la Gerencia de Cultura Organizacional de la Dirección General de Cultura del Servicio Público (DGCSP), y en ella participan alrededor de 50 guardaparques en cada encuentro.

Durante junio, se realizaron ocho encuentros presenciales en la Casona de Los Olivera, ubicada en el Parque Avellaneda, en doble turno, con jornadas en la mañana y en la tarde.

Estas capacitaciones forman parte de un ciclo que se extenderá hasta octubre y que se estructura en tres módulos principales: Experiencia de Servicio, Accesibilidad y Diversidad, y Atención en Situaciones Difíciles.

Supuestamente, el costo de estos programas de formación, que incluyen materiales y recursos para los participantes, sería de aproximadamente 10.000 euros en total, considerando las diferentes jornadas y recursos utilizados. El objetivo es que cada guardaparque pueda adquirir herramientas para mejorar su desempeño, reflexionar sobre su rol, y fortalecer la atención en el territorio.

Estas acciones se enmarcan en una política más amplia que busca que cada servidor público, en su rol específico, sea un referente de cercanía, compromiso y calidad.

La profesionalización del personal no solo mejora la atención, sino que también aporta valor a cada interacción cotidiana, consolidando una gestión pública más humana y eficiente.

Supuestamente, el programa busca también inspirar a otros sectores del servicio público a seguir modelos similares, promoviendo una cultura de mejora continua y formación permanente.

La finalidad es que los guardaparques puedan responder con mayor eficacia a situaciones complejas, como conflictos en espacios públicos, emergencias o casos de vulnerabilidad social.

Desde el gobierno porteño, se destaca que la gestión de los espacios públicos y la conservación del patrimonio natural son prioridades en la agenda de desarrollo sostenible.

La inversión en capacitación de los guardaparques es vista como una estrategia clave para garantizar que los espacios verdes sigan siendo lugares de disfrute, protección y convivencia.

Por último, se recuerda que Buenos Aires cuenta con una extensa red de parques, plazas y áreas naturales, que suman más de 7000 hectáreas, un patrimonio que requiere de personal capacitado y comprometido.

La profesionalización de estos actores es una inversión en la calidad del servicio y en la vida de los vecinos, quienes día a día interactúan con estos espacios y con quienes los custodian.