El Gobierno Porteño llevó a cabo el desalojo de un espacio de 2.500 metros cuadrados en San Telmo que había sido ocupado ilegalmente desde hace 12 años, fortaleciendo su compromiso con la seguridad y el orden público en la ciudad.

En un operativo que marca un nuevo paso en la política de recuperación de espacios públicos en Buenos Aires, el Gobierno Porteño desocupó esta mañana un predio de aproximadamente 2.500 metros cuadrados en el barrio de San Telmo, que había sido ocupado ilegalmente durante más de una década por la agrupación política conocida como Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), liderada presuntamente por Raúl Castells.

Este espacio, ubicado en la esquina de avenida Paseo Colón y San Juan, al lado de la Autopista 25 de Mayo, había sido cedido en su momento a la organización, pero el permiso venció hace 12 años, lo que convirtió su uso en irregular.

Según fuentes oficiales, la recuperación del predio forma parte de una estrategia integral para fortalecer el orden y la seguridad en la ciudad, además de liberar espacios públicos que estaban siendo utilizados de manera indebida.

El operativo contó con la participación de la Policía de la Ciudad, junto con personal de los Ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Desarrollo Humano y Hábitat.

Durante la intervención, se retiraron todas las pertenencias de los ocupantes para dejar el espacio en condiciones de uso legal y seguro para la comunidad.

Supuestamente, el predio funcionaba como un campo de deportes gestionado por la Universidad Popular del movimiento político, que en su momento fue un espacio de encuentro para la comunidad local.

Sin embargo, las autoridades aseguran que la ocupación ilegal generaba un impacto negativo en la convivencia y en la seguridad del barrio, por lo que la recuperación es vista como una medida necesaria.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, enfatizó que "no vamos a permitir ocupaciones ilegales del espacio público ni privado donde unos pocos se aprovechan".

Asimismo, afirmó que "la decisión política es terminar con las usurpaciones, porque hay que separar la necesidad de la impunidad". La recuperación de este predio se suma a otros operativos similares realizados en diferentes barrios de la ciudad, en los que ya se llevaron a cabo más de 390 desalojos.

Desde el inicio de su gestión, Macri ha impulsado una serie de acciones para reforzar el orden público, incluyendo la liberación de veredas y plazas ocupadas por ventas ilegales o ferias no autorizadas.

Hasta la fecha, se han realizado 10 megaoperativos en zonas como Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, entre otros.

Además, se intensificó la lucha contra las acciones extorsivas de los llamados "trapitos" y la desarticulación de ferias ilegales en puntos estratégicos de la ciudad.

Este operativo en San Telmo también busca fortalecer la confianza de los vecinos en las instituciones y promover un ambiente más seguro y ordenado para todos.

La recuperación de espacios públicos, además, tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes y en la revitalización de los barrios históricos, que son fundamentales para la identidad porteña.

Supuestamente, la gestión de Macri también contempla la implementación de nuevas políticas para prevenir futuras ocupaciones y promover el uso adecuado y legal de los bienes públicos.

La iniciativa ha sido respaldada por la comunidad local, que reclama mayor seguridad y orden en sus calles.

En definitiva, la acción de hoy en San Telmo representa un paso más en la visión del Gobierno Porteño de mantener a Buenos Aires como una ciudad ordenada, segura y respetuosa de las leyes, en línea con las políticas de gestión urbana que se han venido impulsando desde hace varios años.

La recuperación de este predio es vista como un ejemplo de cómo la administración busca equilibrar el uso social del espacio con la necesidad de mantener el orden y la legalidad en toda la ciudad.