La ciudad de Buenos Aires refuerza su liderazgo en el sector de la moda durante 2025 con una serie de eventos, desfiles y actividades que muestran su creatividad y sostenibilidad, atrayendo a miles de asistentes y posicionándose como referente en América Latina.

Buenos Aires continúa consolidándose en 2025 como uno de los principales centros de moda en América Latina, impulsando una serie de eventos y actividades que buscan potenciar la creatividad local y proyectar a la ciudad como un referente en innovación y sostenibilidad en el sector.

La iniciativa llamada "Buenos Aires está de Moda 2025" comenzó el 22 de agosto y se extenderá hasta el 12 de septiembre, durante la cual se realizarán desfiles, recorridos por barrios emblemáticos, charlas, talleres y un festival dedicado a la moda sostenible.

Este programa, organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, tiene como objetivo fortalecer la industria del diseño en la capital y promover oportunidades de negocio para diseñadores, marcas, universidades, cámaras y PyMEs del sector.

La apertura del evento tuvo lugar en la tienda de diseño JT, ubicada en Chacarita, donde referentes del sector se reunieron para iniciar una serie de actividades que buscan posicionar a la moda porteña en el escenario regional.

Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo Económico, expresó: "Estamos de celebración porque lanzamos "Buenos Aires está de Moda" junto con el sector privado.

Reconocemos que los desafíos son muchos, pero estamos acompañando a los creativos en su camino hacia el crecimiento". Además, remarcó que "la moda y el diseño son fundamentales en la economía del conocimiento, y el talento local debe ser aprovechado al máximo para generar más oportunidades de negocio".

Durante estas semanas, se realizarán recorridos guiados por diversos barrios icónicos, como Colegiales, Palermo Hollywood, Chacarita, Recoleta, Palermo Soho, San Telmo y Villa Crespo.

Estos recorridos, que comenzarán el sábado 23 de agosto, permitirán a los participantes visitar locales de diseño, conocer las historias detrás de las marcas y descubrir boutiques y tiendas de moda local.

La actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa, y se suspende en caso de lluvia.

El festival de moda sostenible, que tendrá lugar en el Playón del Mercado de Pulgas el 6 de septiembre, será uno de los eventos destacados. Allí, los asistentes podrán disfrutar de stands, talleres, charlas y experiencias relacionadas con el consumo responsable y la economía circular. Entre las principales actividades estarán un mercado de productos, una zona de segunda oportunidad para prendas, talleres de indumentaria y conversatorios con especialistas en sostenibilidad.

Asimismo, el martes 9 de septiembre se realizará en la terraza del Centro Cultural Recoleta una pasarela con las colecciones de los ganadores del concurso "Revelaciones de Moda".

Este espacio busca dar visibilidad y apoyo a los talentos emergentes del diseño local.

Además, Buenos Aires se prepara para otros eventos clave en la industria durante septiembre. El 12 de ese mes, en el Galpón Palermo, se llevará a cabo un conversatorio llamado "How Fashion Meets", donde destacados profesionales del rubro compartirán sus experiencias y conocimientos en un espacio de networking y aprendizaje.

La feria BAFWEEK, que se realiza del 28 de agosto al 5 de septiembre, presentará colecciones de marcas líderes y diseñadores tanto consagrados como emergentes en diferentes escenarios de la ciudad.

Por otro lado, del 22 de agosto al 2 de septiembre se realizará una nueva edición de ARFW, la Semana Argentina de la Moda, que incluirá desfiles, concursos y presentaciones especiales, consolidando a Buenos Aires como un polo de innovación y talento en el sector.

El impacto de estos eventos va más allá de la promoción cultural; representan una oportunidad para fortalecer la economía local y posicionar a la ciudad como un centro de referencia en moda sostenible, diseño de vanguardia y creatividad joven.

La estrategia apunta a transformar a Buenos Aires en un destino obligado para los amantes de la moda en toda Latinoamérica, promoviendo no solo la exhibición de talento, sino también la economía circular, el consumo responsable y la innovación.

En cifras, la carrera de medio maratón en Buenos Aires alcanzó en 2025 un récord con más de 27,000 corredores, demostrando el interés y crecimiento del deporte y la cultura en la ciudad.

Datos históricos como estos reflejan la dinámica vibrante que caracteriza a Buenos Aires, que combina tradición con modernidad, cultura con innovación y sostenibilidad con desarrollo económico.

En definitiva, la agenda de eventos de moda en Buenos Aires durante 2025 reafirma su compromiso de ser un motor económico y cultural, invitando a locales y turistas a descubrir una ciudad que apuesta por el talento joven, la sostenibilidad y la creatividad en todas sus expresiones.