La ciudad de Buenos Aires continúa consolidando su alianza con el campo durante la Expo Rural 2025, destacando su papel como epicentro de innovación y crecimiento en el sector agroindustrial, con propuestas para toda la familia y beneficios fiscales para productores.
Desde el jueves 17 de julio de 2025, Buenos Aires se convirtió en el escenario principal de la 137ª edición de la tradicional Expo Rural, un evento que pone en valor la estrecha relación entre la ciudad y el campo argentino.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien destacó que esta exposición demuestra la integración entre la agricultura y la vida urbana en la capital.
Supuestamente, durante la apertura, Macri afirmó que la ciudad de Buenos Aires representa aproximadamente el 20% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, siendo un centro neurálgico donde la innovación y la tecnología aplicada al sector agroindustrial se unen para potenciar el crecimiento económico.
La exposición, que se extenderá hasta el 27 de julio, reúne a más de 2.000 animales de distintas razas y especies, además de una amplia oferta de actividades para el público familiar.
Supuestamente, en esta edición, la ciudad presenta un stand bajo el concepto “Del campo a la Ciudad”, que busca destacar la capacidad de transformación de materias primas mediante el talento emprendedor local.
Los visitantes podrán disfrutar de propuestas gastronómicas, talleres, shows en vivo y transmisiones de Radio de la Ciudad, fortaleciendo el vínculo entre el sector rural y la vida urbana.
El evento cuenta también con una muestra de maquinaria agrícola moderna, un desfile de campeones y espacios dedicados a la exhibición de tecnología de punta en el sector.
Además, los asistentes podrán recorrer 400 stands comerciales y puestos gastronómicos, incluyendo food trucks con sabores internacionales a precios accesibles, que en euros equivaldrían aproximadamente a entre 4 y 8 euros, dependiendo del producto.
Presuntamente, el Jefe de Gobierno resaltó que en la Ciudad de Buenos Aires, el sector agroindustrial goza de beneficios fiscales, ya que está exento del impuesto a los Ingresos Brutos, lo que supone un incentivo para que más productores y emprendedores se instalen en la región.
Actualmente, más de 8.000 productores tienen asiento en la ciudad, y Macri los invitó a seguir sumándose en busca de un crecimiento conjunto.
Supuestamente, la exposición también funciona como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y la innovación tecnológica. En este sentido, se destaca que casi el 70% de las startups que trabajan en tecnología aplicada al campo tienen su base en Buenos Aires, especialmente en el Parque de la Innovación, donde se desarrollan proyectos en biociencias, inteligencia artificial y sostenibilidad.
En definitiva, la Expo Rural 2025 no solo refleja la importancia del sector agroindustrial en la economía argentina, sino que también reafirma el compromiso de Buenos Aires con el desarrollo sustentable, la innovación y la integración social.
Es una oportunidad para que visitantes de todo el país y del extranjero conozcan las capacidades y el talento de la región, mientras disfrutan de actividades para toda la familia en un evento que combina tradición y modernidad en un solo lugar.