El Museo Fernández Blanco presenta 'Persistencias', una muestra que explora la importancia de la respiración mediante instalaciones de artistas argentinos, uruguayos y brasileños. La exposición, que se inauguró el 29 de agosto, invita a reflexionar sobre la fragilidad de los recursos naturales en un contexto de crisis ambiental global, a través de obras que abordan el acto de respirar como símbolo de vida y vulnerabilidad.

El Museo Fernández Blanco, ubicado en el Palacio Noel en la calle Suipacha 1422, ha abierto sus puertas a una nueva edición de la Bienal BIENALSUR 2025 con la exposición titulada 'Persistencias'.

Esta muestra, que se inauguró el pasado viernes 29 de agosto a las 18 horas, reúne obras de artistas de Argentina, Uruguay y Brasil, quienes reflexionan sobre el acto fundamental de respirar y su relación con la crisis ambiental y social que enfrenta el planeta.

La exposición, que se podrá visitar los sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas, presenta una serie de instalaciones y obras multimedia que evocan la vibración, el ritmo y la fragilidad inherentes a la acción de respirar.

La curadora de la muestra, Diana Wechsler, explica que estas obras buscan poner en primer plano algo tan esencial y al mismo tiempo tan vulnerable como el aire, en un momento en que los recursos naturales se ven cada vez más deteriorados.

Uno de los aspectos centrales de 'Persistencias' es la incorporación de artistas brasileños Gisela Motta y Leandro Lima, quienes presentan la obra 'Respiro' de 2018, una instalación que llena de aire una serie de globos dispersos por el suelo, generando un ritmo visual y sonoro.

Además, el artista argentino Juan Sorrentino exhibe su obra que, a través de pulsos luminosos y sonidos de baja frecuencia, busca hacer visible el acto automático y vital de respirar.

Por su parte, Clemente Padín, artista uruguayo, presenta su video-poema 'Aire', en el que denuncia el deterioro de los recursos atmosféricos y alerta sobre la pérdida de calidad del aire que respiramos.

En la misma línea, Pablo Reinoso, también argentino, sumó sus 'Respirantes', esculturas que exploran el tiempo y el ritmo mediante entidades que representan la respiración.

Supuestamente, estas obras adquieren un significado aún más profundo en un contexto de crisis ecológica, donde la escasez de aire limpio y la contaminación amenazan la vida en el planeta.

La exposición también refleja la tensión social y la vulnerabilidad de los cuerpos en un escenario de creciente inestabilidad.

Desde que comenzó en julio y hasta noviembre, 'Persistencias' forma parte de una red de más de 140 sedes en 70 ciudades que conforman BIENALSUR, una iniciativa global que promueve el arte contemporáneo con un fuerte enfoque humanista y social.

En su décimo aniversario, la bienal busca generar diálogos sobre temas urgentes como la ecología, los derechos humanos, las migraciones y la memoria, fortaleciendo la conexión entre lo local y lo global.

En un momento donde la crisis climática se vuelve cada vez más evidente, la muestra del Museo Fernández Blanco invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos y valorar la acción de respirar como un acto de resistencia y conciencia ecológica.

La exposición, con sus obras que combinan arte, tecnología y denuncia social, se presenta como un llamado a la acción en tiempos de incertidumbre y cambio global, recordándonos que la supervivencia depende también de nuestra capacidad de cuidar el aire que respiramos.