La Plaza Monseñor Fermín Lafitte en Monte Castro ha sido sometida a una renovación integral que combina paisajismo y mejoras en sus áreas recreativas, logrando un espacio más verde y funcional para la comunidad.

La Plaza Monseñor Fermín Lafitte, situada en el corazón del barrio de Monte Castro en Buenos Aires, ha experimentado una significativa transformación que busca potenciar su uso recreativo y ambiental.

Supuestamente, estos trabajos de renovación se enmarcan en un plan municipal para revitalizar los espacios verdes de la ciudad, promoviendo un entorno más saludable y amigable con el medio ambiente.

La plaza, que abarca aproximadamente 9.300 metros cuadrados y está delimitada por las calles Bermúdez, Arregui, Allende e Hilario de Almeira, fue objeto de una intervención profunda durante octubre de 2023, en respuesta a la alta afluencia de vecinos, estudiantes y familias con mascotas que diariamente disfrutan del espacio.

Presuntamente, esta renovación forma parte de la política de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de priorizar la calidad de vida mediante la mejora de sus áreas verdes.

Uno de los aspectos más destacados de la intervención fue la ampliación del patio de juegos, que pasó de 345 a 564 metros cuadrados. En esta nueva zona, se instalaron juegos temáticos que representan diferentes paisajes naturales argentinos, como la región pampeana, el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca y las famosas Cataratas del Iguazú.

Además, se incorporaron espacios de descanso con pérgolas y un sector especialmente diseñado para calmar a los más pequeños.

Por otra parte, también se llevó a cabo una renovación en el sector dedicado a actividades físicas. Se modernizaron las canchas de mini básquet y fútbol, además de instalar nuevas postas aeróbicas y un sector de calistenia. Estas mejoras fueron pensadas para ofrecer variedad de opciones para personas de diferentes edades y promover la actividad física al aire libre, en línea con las tendencias actuales de urbanismo saludable.

En cuanto a la vegetación, muchas áreas verdes se encontraban en mal estado debido a la alta demanda y al constante tránsito, especialmente de estudiantes de instituciones cercanas como el Instituto San Pedro Apóstol, la Escuela Primaria N°2 "Alejandro Aguado" y el Instituto San Rafael.

La sombra de los árboles impidió que el césped creciera correctamente, generando superficies polvorientas o fangosas según la temporada.

Para revertir esta situación, se implementaron tareas de restauración del césped, incluyendo roturación del suelo, incorporación de compost, nivelación y colocación de césped en panes y semillas, además de la instalación de un sistema de riego moderno.

También se delimitaron áreas con mallado de seguridad para facilitar la recuperación vegetal y prevenir daños.

Supuestamente, estas acciones han logrado devolverle a la plaza su cobertura verde, mejorando no solo su estética sino también la calidad ambiental del entorno.

La restauración de las áreas verdes favorece la biodiversidad local y contribuye a mitigar los efectos del cambio climático en la zona. La plaza ahora se presenta como un espacio multifuncional, ideal para el descanso, el juego y la interacción comunitaria.

Desde la Subsecretaría de Gestión Comunal, se resaltó que estos trabajos forman parte de un compromiso sostenido con la comunidad y el medio ambiente.

La recuperación del espacio verde en Monte Castro también busca promover la movilidad sustentable, fomentando la caminata y el uso de bicicletas en el barrio.

En definitiva, la renovación de la Plaza Monseñor Lafitte representa un paso importante en el proceso de transformación urbana de Buenos Aires, que combina conservación ecológica con infraestructura moderna, en línea con la visión de una ciudad más saludable y participativa.

La inversión en espacios verdes, sumada a la participación activa de los vecinos, resulta fundamental para fortalecer el tejido social y cuidar el patrimonio ambiental de la capital argentina.