La ciudad de Buenos Aires inicia la Feria Internacional del Libro, el evento literario más importante del mundo hispanohablante, con múltiples actividades y un homenaje especial al Papa Francisco que incluye recorridos turísticos por su vida en la capital argentina.

Este viernes 25 de abril de 2025, la ciudad de Buenos Aires da inicio a uno de sus eventos culturales más destacados: la Feria Internacional del Libro, reconocida como la feria literaria más concurrida del mundo hispanohablante.

La edición de este año se realiza en el predio de La Rural, ubicado en la intersección de la Avenida Santa Fe y la Avenida Sarmiento, y se extenderá hasta el 12 de mayo.

La feria contará con un stand oficial de la Ciudad Autónoma que ofrecerá más de cien actividades diferentes para todos los públicos.

Entre las principales propuestas, el evento incluye encuentros con autores, presentaciones de libros, charlas y talleres. Además, se organizará la tradicional Noche de la Ciudad, que este año tendrá entrada gratuita a partir de las 20 horas y se extenderá hasta la medianoche, permitiendo que los vecinos puedan disfrutar de la feria sin costo alguno.

Los estudiantes, jubilados y pensionados podrán acceder de lunes a viernes de manera gratuita, exceptuando los días 1 y 2 de mayo debido a feriados.

El stand de la Ciudad, ubicado en el Pabellón Amarillo, sector 1400, tendrá un espacio dedicado especialmente a las editoriales porteñas, fomentando la promoción de la literatura local.

También se realizarán charlas con reconocidos autores como Martín Kohan, Florencia Canale, Agustina Bazterrica, Luis Novaresio y Liliana Heker, entre otros, que compartirán sus experiencias y obras con el público.

En línea con la conmemoración del pontificado de Jorge Bergoglio, quien actualmente ostenta el título de Papa Francisco, la ciudad ha preparado una serie de actividades en homenaje a su legado.

Se proyectará un mapping en el Obelisco y se iluminarán edificios emblemáticos como la Torre Monumental, el Planetario y el Monumento a los Españoles con los colores del Vaticano, blanco y amarillo.

Además, la ciudad decretó un duelo oficial de siete días en señal de respeto y recuerdo tras el fallecimiento del Papa.

La historia de Jorge Bergoglio en Buenos Aires es ampliamente conocida. Nació en el barrio de Flores, donde también se formó en una parroquia local, y posteriormente se mudó al centro porteño cuando fue designado Arzobispo de Buenos Aires.

Luego fue elevado a Cardenal y, en 2013, elegido Papa. Para que los turistas puedan seguir sus pasos, la Secretaría de Turismo ha puesto a disposición dos circuitos autoguiados que recorren los lugares más significativos de su vida en la ciudad, accesibles en su página web.

La cultura también se expresa en la música y el teatro. Este domingo, en la Usina del Arte, ubicada en Caffarena 1, se presentará el quinteto Entrelíneas, que interpretará obras de Mozart y Brahms desde las 11:30 horas.

La entrada es gratuita y se puede retirar media hora antes del concierto.

En el ámbito teatral, se presenta la obra 'El suelo que sostiene a Hande', basada en el asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía.

La dramaturga española Paco Gámez, en una adaptación y dirección de Corina Fiorillo, realiza un recorrido por la vida de una mujer que fue víctima de la violencia y la discriminación.

Las funciones se llevan a cabo de jueves a domingos en el Teatro Regio, en la Avenida Córdoba, y las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma oficial del teatro.

Para facilitar el acceso a todas estas actividades, la Municipalidad ha desarrollado la plataforma Entradas BA, donde residentes y visitantes pueden reservar sus entradas, incluso para los eventos gratuitos, sin necesidad de imprimir los tickets, ya que basta con mostrar el código QR desde el teléfono móvil.

Además, en el marco del suplemento 'Descubrir BA', se pueden encontrar otras propuestas culturales y turísticas para aprovechar al máximo la semana en la ciudad.

La celebración por la Feria del Libro y el homenaje al Papa Francisco reflejan el compromiso de Buenos Aires con la cultura, la historia y la memoria, consolidándose como un referente en el mundo hispano en términos de oferta cultural y patrimonial.

Históricamente, Buenos Aires ha sido un centro importante para la cultura y la religión en América Latina. La presencia de figuras como Jorge Bergoglio, quien fue arzobispo de la ciudad antes de convertirse en Papa, ha contribuido a que la capital argentina sea un lugar de relevancia tanto en el ámbito religioso como en el cultural.

La ciudad continúa promoviendo eventos que reflejan esa identidad plural y vibrante, fortaleciendo su papel como epicentro cultural de la región.