El proyecto de revitalización del antiguo patrimonio industrial de Giesa busca revitalizar la zona y potenciar el sector audiovisual.

Las máquinas han comenzado a trabajar en el Distrito 7 de Zaragoza, marcando el inicio de un ambicioso proyecto destinado a revitalizar el patrimonio industrial de la antigua fábrica de Giesa.

Este martes, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, colocó la primera piedra de un plan que busca transformar no solo el paisaje urbano, sino también la economía y la cultura de una zona que ha permanecido olvidada durante más de dos décadas.

La inversión total del proyecto supera los 18 millones de euros, de los cuales 3 millones provienen de los fondos europeos Next Generation.

Durante el evento, la alcaldesa subrayó que esta iniciativa es un compromiso con los ciudadanos y anunció que la primera fase de la rehabilitación del edificio histórico concluirá en marzo de 2026, mientras que la segunda fase se espera que finalice en agosto del mismo año.

"Hoy no solo estamos colocando una piedra, sino levantando una esperanza. Vamos a revitalizar esta área, atraer nuevos residentes y negocios, y dar un nuevo impulso a los barrios de Las Fuentes, San José y Montemolín. Este es un proyecto que beneficiará a toda la ciudad", comentó.

El Distrito 7 no solo se enfocará en la transformación urbana, sino que también tendrá un fuerte enfoque en la cultura y el audiovisual. Se prevé que el espacio se convierta en un ecosistema creativo que aproveche el creciente interés de las productoras por filmar en Zaragoza. En lo que va de 2025, la ciudad ya ha recibido 67 rodajes, una cifra que iguala la del año anterior y que anticipa un año récord, después de los 208 rodajes registrados en 2024.

El sector audiovisual representa más del 1% del PIB de Aragón y tiene un potencial enorme.

"Nuestra rica historia de más de 2.000 años hace de Zaragoza un plató natural cada vez más atractivo", afirmó Chueca, quien añadió que es esencial contar con un espacio físico para la producción de contenidos, algo que el Ayuntamiento está trabajando para proporcionar.

El proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales: la formación de profesionales del sector audiovisual, la producción de películas y series, la revitalización a través de la hostelería, y la exhibición, que incluirá el traslado de la Filmoteca Municipal al nuevo espacio.

El Distrito 7 se desarrollará en una superficie total de 15.361,82 metros cuadrados, con 12.696,81 metros cuadrados edificados y 2.665,01 destinados a un plató exterior y una plaza. Las instalaciones incluirán dos salas de exhibición con capacidad para 350 personas cada una, un espacio para la Zaragoza Film Office, una cafetería, y varias aulas y áreas auxiliares que soportarán los platós.

En la primera planta, se establecerá una zona de coworking y un centro de emprendimiento para la producción audiovisual y de videojuegos, además de un salón de actos.

En la segunda planta, habrá aulas formativas, principalmente para formación profesional.

En la fase 2 del proyecto, la nave contigua será demolida y reemplazada por una nueva estructura de 10 metros de altura, adecuada para rodajes, que contará con tres platós de diferentes dimensiones.

La plaza también será reformada para satisfacer las necesidades del sector, incluyendo la instalación de juegos infantiles y un espacio diáfano para rodajes al aire libre.

Este proyecto no solo transformará el paisaje urbano, sino que también promete ser un motor de desarrollo económico y cultural en Zaragoza.