La ciudad de Zaragoza refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible al formar parte de un importante encuentro global en Ginebra, donde se discuten estrategias para afrontar los desafíos urbanos del futuro.

La delegación del Ayuntamiento de Zaragoza, encabezada por la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, junto a la directora general de Fondos Europeos, Elena Navarro, ha participado recientemente en el Urban Future Dialogues, uno de los encuentros más destacados a nivel internacional en materia de colaboración público-privada para el desarrollo urbano sostenible.

Este foro, que se celebra en Ginebra (Suiza), está impulsado por Global Cities Hub y el Foro Económico Mundial, y reúne a representantes municipales y ejecutivos de empresas multinacionales de diferentes países.

Supuestamente, Zaragoza fue la única ciudad española presente en este evento, lo cual refleja el interés global por su estrategia de innovación y sostenibilidad.

El objetivo principal del encuentro es explorar cómo las administraciones locales y regionales pueden colaborar con el sector privado para afrontar los desafíos urbanos del siglo XXI, como la resiliencia ante el cambio climático, la financiación sostenible y las nuevas tecnologías para la construcción y la ingeniería.

Durante las sesiones interactivas, los participantes discutieron sobre cómo potenciar alianzas público-privadas para crear ciudades más preparadas para el futuro.

La participación de Zaragoza en este foro refuerza su compromiso con la acción climática y el intercambio de buenas prácticas internacionales, además de potenciar su posición en la captación de fondos europeos para proyectos de innovación urbana.

Supuestamente, en el transcurso del evento, también se abordaron temas relacionados con la financiación verde y la implementación de políticas municipales que permitan transformar la ciudad en un entorno más sostenible y resiliente.

La presencia en estos foros internacionales forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para lograr que Zaragoza sea una ciudad climáticamente neutra e inteligente antes de 2030, alineándose con los objetivos de la Unión Europea en materia de cambio climático.

Cabe recordar que la participación de Zaragoza en estos foros internacionales no es casual. La ciudad ha tenido históricamente un papel activo en la adopción de políticas medioambientales y en la promoción de iniciativas innovadoras, como la candidatura para convertirse en Ciudad Europea de la Innovación en 2020.

Además, el Ayuntamiento destina un porcentaje importante de su presupuesto a proyectos de sostenibilidad, con una inversión prevista de aproximadamente 33 millones de euros (unos 36 millones de dólares o 32 millones de euros según la moneda local) en obras y programas relacionados con la eficiencia energética y la adaptación climática.

Supuestamente, la consejera Solans destacó en su intervención que la fiscalidad verde no solo debe entenderse como un instrumento tributario, sino como una herramienta estratégica para promover cambios sociales y ambientales positivos.

La recaudación obtenida se redirige a iniciativas como el programa 'Adapta tu Patio', destinado a mejorar la infraestructura urbana, y a la renovación de edificios municipales y centros educativos, con el fin de hacer estos espacios más eficientes y sostenibles.

Según datos del Presupuesto Municipal de 2025, alrededor del 30% de las inversiones en la ciudad, es decir, más de 30 millones de euros, están directamente vinculadas a objetivos climáticos y medioambientales.

La estrategia del Ayuntamiento también contempla un compromiso institucional con la sostenibilidad, promoviendo alianzas internacionales y compartiendo su experiencia con otras ciudades para impulsar un cambio global.

Supuestamente, además de su participación en Ginebra, la delegación de Zaragoza mantuvo reuniones de alto nivel con figuras de organismos internacionales, como Tatiana Molcean, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa, y Marcos Gómez Martínez, embajador de España en Ginebra.

Estas reuniones refuerzan la intención de la ciudad de ser un referente en innovación urbana y sostenibilidad en el contexto europeo y global.

En definitiva, la presencia de Zaragoza en estos foros internacionales refleja su firme voluntad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible, resiliente y preparada para los retos del futuro, consolidando su posición como ejemplo de innovación urbana en España y Europa.