La ciudad de Zaragoza da un paso crucial hacia la sostenibilidad ampliando sus cocheras para autobuses urbanos. Descubre todos los detalles de este ambicioso proyecto.

El Ayuntamiento de Zaragoza está a punto de llevar a cabo una importante modificación en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que será presentada en la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.

Esta modificación permitirá aumentar la superficie de las cocheras de los autobuses urbanos de 47.912 m² a 81.976,46 m². Este incremento de 34.064,46 m² busca proporcionar el espacio necesario para la infraestructura que soportará los 362 autobuses eléctricos que se incorporarán a la flota en los próximos meses, como ha detallado el consejero Víctor Serrano.

Las cocheras actuales, que datan de 1986, han sido objeto de una ampliación en 2005, alcanzando los casi 48.000 m² actuales. Estas instalaciones están completamente cercadas y tienen acceso restringido desde la calle de Miguel Servet, donde se encuentra un pequeño edificio de control de acceso.

La infraestructura incluye un edificio central que alberga las oficinas y un taller de mantenimiento con una superficie de 6.758 m², además de otros edificios dedicados al almacenamiento de combustible y a la limpieza de los autobuses.

Hasta la fecha, se han instalado cargadores eléctricos que permiten la operación de 80 autobuses eléctricos, y se prevé la instalación de 47 cargadores adicionales que estarán operativos en breve.

A medida que la flota se renueve, el número de cargadores se incrementará para satisfacer la demanda. Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad, se considera que para dar servicio a los 362 autobuses eléctricos, se necesitarán aproximadamente 63.350 m² para las instalaciones de recarga, lo que implica que se requieren al menos otros 22.237 m².

La modificación del PGOU no solo busca optimizar el uso del espacio, sino que también se asegura de no afectar a las tierras cercanas clasificadas como suelo agrícola en Las Fuentes y el soto de Cantalobos.

La ampliación se logrará mediante el cambio de calificación de 35.004,95 m² de suelo urbanizable productivo al norte de la calle de Miguel Servet, creando así una superficie continua al sur de la carretera de Castellón.

En términos de reordenación del espacio, se plantean cambios en varias parcelas. La Parcela A, que alberga las instalaciones actuales, mantendrá su clasificación y dimensiones. La Parcela B, que pasará a ser un sistema general urbano de servicios públicos, se ampliará en 18.855 m², sumando un total de 26.496 m². La Parcela C, que no se necesita para las cocheras, seguirá con su uso productivo, mientras que la Parcela D no sufrirá cambios.

La ejecución de esta ampliación no requerirá la demolición de construcciones existentes, lo que podría permitir al Ayuntamiento impulsar una reparcelación económica y un proyecto de urbanización para acceder a la propiedad de las parcelas necesarias.

Así, la urbanización del terreno será responsabilidad de la empresa adjudicataria del futuro concurso del servicio de transporte público. Este proyecto representa un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad del transporte urbano en Zaragoza.