El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia una convocatoria récord de ayudas al alquiler para jóvenes, con una inversión de 1,6 millones de euros en 2024, y presenta un ambicioso plan de construcción de viviendas asequibles en colaboración con fondos europeos, incluyendo un nuevo residencial en Las Fuentes.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha oficializado hoy la convocatoria de ayudas al alquiler para jóvenes, para este año 2024, con una inversión histórica de aproximadamente 1,46 millones de euros (equivalente a 1,6 millones de euros en moneda local), en un esfuerzo por facilitar el acceso a la vivienda a la población joven de la ciudad.
Este programa, que ha sido uno de los más solicitados en los últimos años, busca promover la emancipación y el desarrollo personal de los jóvenes en un momento crucial para su futuro.
Supuestamente, esta iniciativa responde a la creciente demanda de una política pública que facilite la independencia de los menores de 30 años, en un contexto donde las dificultades para acceder a una vivienda digna continúan siendo un reto.
La alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, y la concejala de Juventud, Ruth Bravo, anunció que las bases de la convocatoria han sido aprobadas por el gobierno local y que las solicitudes podrán presentarse en los próximos días, tras su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza.
Durante la visita a las obras del nuevo proyecto de viviendas en la calle Vicente Cazcarra, en el barrio de Las Fuentes, la alcaldesa reveló que se trata de un ambicioso plan de construcción de 112 viviendas en colaboración público-privada, desarrollado por la constructora Brial y financiado parcialmente con fondos europeos, en una parcela municipal con una edificabilidad máxima de 9.526 metros cuadrados. Este nuevo residencial se proyecta con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia energética, con certificación nivel A y casi el 70 % con certificado PassiveHaus plus, supuestamente el estándar más avanzado en viviendas pasivas.
Este proyecto, que forma parte del Plan +Vivienda, contempla viviendas que oscilan entre los 45 y 90 metros cuadrados útiles, con un diseño moderno y funcional, incluyendo pisos accesibles y adaptados para personas con necesidades especiales.
Además, la mayoría de estas viviendas serán domotizadas, equipadas con servicios electrónicos que mejoran la seguridad, la eficiencia energética y la conectividad, con espacios comunes destinados a fomentar la convivencia y el bienestar social.
Supuestamente, estas viviendas se distribuirán en edificios en forma de “U” con un patio interior de aproximadamente 340 metros cuadrados, con zonas verdes, áreas de juegos infantiles, pérgolas y espacios para el ocio.
La fachada principal, que da al paseo de Vicente Cazcarra, tendrá siete plantas, mientras que las laterales se distribuirán en cuatro alturas, incluyendo un semisótano y un sótano con un total de 130 plazas de garaje.
En cuanto a las ayudas al alquiler, estas se dirigen a jóvenes empadronados en Zaragoza con contratos de alquiler, tanto en vivienda individual como compartida.
Este año, las cuantías económicas han sido incrementadas respecto a 2023. Para los jóvenes cuyos ingresos anuales estén entre 8.400 euros y 16.800 euros (equivalente a entre 1 y 2 veces el IPREM), la ayuda será de aproximadamente 3.300 euros (unos 3.060 euros en euros europeos). Para quienes tengan ingresos entre 16.800 euros y 25.200 euros (de 2 a 3 veces el IPREM), la ayuda será de unos 2.200 euros (unos 2.040 euros). Además, se ha aumentado el límite de alquiler para ser beneficiario, pasando de 650 a 950 euros mensuales, permitiendo que más jóvenes puedan acceder a estas ayudas.
Supuestamente, en 2024, cerca de 570 jóvenes recibieron esta asistencia, un incremento respecto a los 561 beneficiados en 2023, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con las políticas de emancipación.
La distribución de beneficiarios muestra que la mayoría comparte vivienda (unos 393), mientras que 177 optaron por alquiler individual. La mayoría de los beneficiados son mujeres, con 378, frente a 192 hombres.
Este esfuerzo en materia de vivienda se enmarca en una estrategia municipal que, en colaboración con el Gobierno de Aragón y fondos europeos, pretende construir y rehabilitar en total más de 2.500 viviendas públicas para 2027, superando notablemente las cifras de años anteriores, en línea con los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Supuestamente, estas acciones buscan reducir la pobreza energética, mejorar las condiciones de vida de los residentes y disminuir las emisiones de CO2, en línea con los objetivos europeos y nacionales de sostenibilidad.
La inversión en estas viviendas y ayudas refleja el compromiso del ayuntamiento de Zaragoza de convertir la ciudad en un referente en innovación social y sostenibilidad en el sur de Europa.