Zaragoza implementa un plan de movilidad sin precedentes para facilitar el acceso al nuevo Ibercaja Estadio, con inversión récord en autobuses y tranvías que promete transformar la experiencia de los asistentes.
El nuevo Ibercaja Estadio, situado en lo que anteriormente era el Parking Norte de la Expo en Zaragoza, se prepara para convertirse en un epicentro de actividad deportiva y social en la ciudad.
Para asegurar una llegada y salida eficiente de los asistentes, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de refuerzo en el transporte público que, supuestamente, representa una inversión histórica en movilidad urbana.
Este dispositivo especial de movilidad se estrenará el miércoles 30 de julio, coincidiendo con el partido amistoso entre el Real Zaragoza y el Mirandés, que comenzará a las 20:30 horas.
La responsable de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, afirmó que “el Ibercaja Estadio implica también un reto importante para la movilidad de Zaragoza, y se ha diseñado un despliegue significativo para facilitar el desplazamiento de la mayor cantidad de personas posible.
La iniciativa podrá ajustarse en función de las necesidades que vayan surgiendo”.
Para ello, se han establecido dos lanzaderas de autobuses, denominadas EM1 y EM2, que comenzarán a operar aproximadamente dos horas antes del inicio del partido y continuarán en servicio hasta dos horas después de la finalización.
Se estima que cada línea dispondrá de unos 11 autobuses articulados, con una frecuencia aproximada de cada 4 minutos, para atender la demanda.
La lanzadera EM1 tendrá itinerarios que conectan la Plaza de Europa con el Estadio Modular, pasando por calles como Diputados, Avda. de Madrid, María Agustín, y la Puente de la Almozara. Por su parte, la EM2 unirá el Paseo de la Ribera con el Estadio Modular, atravesando vías como la Avda. de los Pirineos, la Carretera de Huesca y la Ronda de Boltaña.
Además, el refuerzo en el transporte no solo contempla autobuses. La línea de tranvía duplicará su servicio en esa franja horaria, con una inversión que, supuestamente, ha sido la más alta en la historia del sistema de movilidad de Zaragoza.
En concreto, a partir de las 18:30 horas, se incorporarán progresivamente hasta 20 unidades tranviarias, en simple o doble composición, lo que representa el doble del servicio habitual en esa franja.
Este aumento en la oferta de transporte público refleja el compromiso de Zaragoza de transformar su movilidad urbana, haciendo más accesible y eficiente el desplazamiento en eventos de gran afluencia.
La inversión en autobuses y tranvías, que supuestamente alcanza cifras récord en la ciudad, busca reducir los problemas de congestión y mejorar la experiencia de los usuarios.
Históricamente, Zaragoza ha hecho grandes esfuerzos por modernizar su sistema de transporte. La incorporación de nuevas líneas de autobús y la expansión del tranvía son parte de una estrategia que comenzó en los años 2000, y que ha supuesto una inversión progresiva para convertir a la ciudad en un ejemplo de movilidad sostenible en la región.
En definitiva, con esta iniciativa, Zaragoza pretende no solo facilitar el acceso a su nuevo estadio, sino también impulsar un cambio profundo en sus sistemas de transporte, apostando por una movilidad más verde, eficiente y adaptada a las necesidades de sus ciudadanos y visitantes.
La inversión, que en euros equivaldría a varios millones, marca un hito en la historia de la movilidad urbana en la ciudad, proyectando a Zaragoza como una referencia en planificación y gestión del transporte público en España.