La ciudad de Zaragoza se alista para un fenómeno astronómico único en más de un siglo, que proyectará a la capital aragonesa como epicentro internacional de la ciencia y el turismo. El próximo 12 de agosto de 2026, la ciudad será testigo de un eclipse solar total, un evento que no se había visto en la Península Ibérica desde principios del siglo XX y que promete atraer a miles de turistas, científicos y curiosos de todo el mundo.

Zaragoza se prepara para uno de los eventos astronómicos más destacados de los últimos tiempos. El próximo 12 de agosto de 2026, la ciudad será escenario de un eclipse solar total, un fenómeno que no ocurría en la Península Ibérica desde hace más de cien años.

La última vez que se pudo contemplar un eclipse de esta magnitud en la región fue en 1927, y supuestamente, fue uno de los eventos astronómicos más esperados del siglo.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, anunció en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que la capital aragonesa se convertirá en uno de los puntos privilegiados para observar este fenómeno, que además será visible en toda la península, pero con especial intensidad en Zaragoza.

Este evento astronómico, que atraerá a miles de turistas nacionales e internacionales, tendrá un gran impacto económico y cultural para la ciudad.

Según supuestos análisis, la afluencia de visitantes podría superar los 1,5 millones de personas, con una inversión estimada en alojamientos, transporte y actividades en torno a los 2 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 1,8 millones de euros en moneda local.

La ciudad, que en 2024 batió récords de turismo con más de 1,2 millones de viajeros, se prepara para ofrecer una programación especial que incluirá actividades científicas, culturales y festivas para que esta experiencia sea lo más enriquecedora posible.

Supuestamente, el Ayuntamiento de Zaragoza ha coordinado con instituciones nacionales e internacionales para organizar eventos y charlas con expertos en astronomía, además de exposiciones y proyecciones en espacios públicos y centros culturales.

La idea es aprovechar esta oportunidad para potenciar el turismo y proyectar a Zaragoza como un referente en eventos de carácter científico y cultural a nivel mundial.

El eclipse, que será total en algunos puntos de la región, permitirá a los asistentes presenciar un espectáculo natural que durará aproximadamente dos minutos y medio, aunque la fase de totalidad será más breve.

Se espera que miles de personas se desplacen desde diferentes partes de España y del extranjero para vivir esta experiencia única. Además, Zaragoza cuenta con una infraestructura hotelera que puede alojar a gran cantidad de visitantes, incluso aquellos que decidan presenciar el eclipse en otras zonas de Aragón, como Huesca o Teruel.

Este tipo de fenómenos no solo tienen un impacto en la economía local, sino que también generan un interés científico y educativo. La ciudad, con su historia cultural y su tradición en eventos internacionales, busca consolidar su posición como uno de los destinos más atractivos del país para la observación astronómica.

La alcaldesa ha destacado que se trata de una oportunidad para promover el conocimiento y el turismo sostenible en Zaragoza.

Supuestamente, expertos en turismo y ciencia consideran que eventos como este pueden generar un efecto positivo duradero en la percepción de la ciudad, además de fomentar el interés por las ciencias y la astronomía entre la población local y visitante.

La planificación de actividades y la promoción del evento se han diseñado para que Zaragoza aproveche al máximo esta oportunidad y que, cuando pase el eclipse, la ciudad siga siendo un referente en cultura, ciencia y turismo en toda la región.