La ciudad de Zaragoza continúa consolidando su proyección internacional, atrayendo a importantes empresas chinas como el Grupo Juneyao, que busca fortalecer la colaboración en sectores clave y potenciar su expansión en Europa.
Zaragoza sigue reforzando su papel como un destino estratégico para las relaciones comerciales con China, en un proceso que refleja su creciente protagonismo en el escenario internacional.
En esta línea, una delegación del Grupo Juneyao, uno de los conglomerados privados más importantes de Shanghái, visitó la ciudad en una reunión institucional celebrada en el Ayuntamiento, donde fue recibida por la alcaldesa Natalia Chueca y el presidente ejecutivo del grupo, GAO Binghua.
Esta visita llega apenas dos meses después de la misión económica y turística que la alcaldesa encabezó en varias ciudades chinas, incluyendo Shanghái, en febrero pasado.
En ese viaje, Chueca mantuvo un encuentro con representantes del Grupo Juneyao durante el foro empresarial 'Dialoga con Zaragoza+', organizado por la Cámara de Comercio de Zhejiang.
Este evento reunió a más de un centenar de empresarios chinos interesados en explorar oportunidades en Europa, y sirvió como punto de partida para fortalecer los lazos con Zaragoza.
La delegación de Juneyao, además del propio GAO Binghua, estuvo integrada por destacados directivos de diferentes divisiones del grupo, así como por representantes de Zeumat, empresa aragonesa que ha fungido como puente de colaboración entre ambas partes.
Durante la reunión en el consistorio, los representantes del grupo expresaron su satisfacción con las infraestructuras, el entorno logístico y el ecosistema empresarial de Zaragoza, que consideran muy atractivo para sus planes de expansión.
GAO Binghua, presidente ejecutivo del Grupo Juneyao, afirmó que la visita les permitió comprobar de primera mano el dinamismo del ecosistema local y su potencial para impulsar su crecimiento en Europa.
"Estamos muy agradecidos por la acogida y por el compromiso de colaboración institucional. Zaragoza es una puerta de entrada ideal para el mercado europeo, y esperamos desarrollar relaciones duraderas con socios locales que nos ayuden a consolidar nuestra presencia en la región", subrayó.
Por su parte, la alcaldesa Natalia Chueca valoró positivamente el interés del grupo chino en la ciudad, destacando que esta visita evidencia cómo la proyección internacional de Zaragoza está atrayendo a empresas líderes en sectores estratégicos.
"Que empresas como Juneyao hayan puesto su mirada en nuestra ciudad demuestra el enorme potencial que ofrecemos para impulsar el crecimiento empresarial, crear empleo y fortalecer nuestra economía.
Desde el Ayuntamiento, vamos a facilitar todo lo posible para que estas relaciones fructifiquen y se traduzcan en oportunidades concretas", afirmó.
Durante su estancia, la delegación también recorrió diversos espacios empresariales y logísticos en Zaragoza, interesándose especialmente por las conexiones que la ciudad mantiene con los principales corredores europeos de transporte.
Este conocimiento directo ha reforzado las buenas impresiones manifestadas en Shanghai, donde ya expresaron su interés en explorar fórmulas de colaboración con empresas aragonesas.
El Grupo Juneyao, fundado en 1991, es una de las corporaciones privadas más relevantes de China, con una facturación anual que ronda los 8.200 millones de euros y aproximadamente 18.000 empleados. Sus actividades abarcan sectores como la aviación comercial, servicios financieros, bienes raíces, tecnología, manufactura y educación. La aerolínea Juneyao Airlines, que forma parte del grupo, opera más de 270 rutas tanto nacionales como internacionales, consolidándose como una de las principales aerolíneas del país asiático.
Este interés de empresas chinas en Zaragoza refleja una tendencia creciente en la que las ciudades españolas buscan aprovechar su posición geográfica, infraestructura y entorno económico para captar inversión extranjera.
La presencia de grandes grupos como Juneyao en la ciudad puede abrir nuevas oportunidades de negocio y cooperación, beneficiando a ambos lados y fortaleciendo los lazos entre Europa y China en un contexto cada vez más globalizado.