La ciudad de Zaragoza ha sido galardonada con el premio de bronce en los Premios Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad 2025, destacando su compromiso con la vivienda inclusiva y las políticas sociales innovadoras que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
Zaragoza ha logrado un importante reconocimiento internacional al recibir la medalla de bronce en la categoría de Vivienda Inclusiva en los Premios Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad 2025, una iniciativa organizada por la Comisión Europea para promover las mejores prácticas en integración y accesibilidad en las ciudades europeas.
Este galardón refleja el compromiso de la administración local con la creación de una ciudad más justa, accesible y acogedora para todos sus residentes.
Entre los proyectos destacados que han contribuido a este logro se encuentran el Plan de Primera Oportunidad, que ha recibido elogios por su enfoque integral para atender, alojar e integrar a las personas sin hogar, además de otras iniciativas dirigidas a colectivos vulnerables.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha implementado diversas políticas que sitúan a la ciudad como un ejemplo en materia de inclusión social. Uno de los aspectos más valorados por la Comisión Europea ha sido la atención dedicada a la problemática del sinhogarismo. Desde la puesta en marcha del Plan Primera Oportunidad, se han desarrollado programas de atención social, alojamiento y reinserción laboral para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema.
Este plan no solo proporciona alojamiento temporal, sino que también fomenta la inclusión sociolaboral, facilitando la incorporación a la vida activa de personas en riesgo de exclusión social.
Además, se han impulsado programas específicos para facilitar el acceso a viviendas dignas, incluyendo colaboraciones con entidades sociales y programas de ayuda económica.
Zaragoza ha sido finalista en otra categoría de estos premios, destinada a ciudades con más de 50,000 habitantes, por su compromiso con la participación ciudadana y la inclusión social en diferentes ámbitos.
La ciudad ha desarrollado centros de referencia como la Casa de la Mujer, un espacio dedicado a promover la igualdad y prevenir la violencia de género, y la Casa de las Culturas, que fomenta la integración de las comunidades migrantes a través de actividades culturales, formativas y de sensibilización.
Otra de las políticas destacadas es el II Plan de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, que busca combatir la soledad no deseada, promover la participación activa de los mayores y fortalecer las redes de apoyo comunitario.
Además, el II Plan Local de Infancia y Adolescencia incluye programas como las colonias urbanas Zaragalla, diseñadas para potenciar el ocio inclusivo y la participación infantil, así como la red de ludotecas y centros municipales de tiempo libre.
El compromiso de Zaragoza con la accesibilidad universal también ha sido reconocido, mediante la implementación del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal, que garantiza que todos los espacios públicos y servicios sean accesibles para personas con discapacidad, promoviendo una ciudad más inclusiva y equitativa.
Este reconocimiento europeo no solo premia los avances alcanzados, sino que también impulsa a la ciudad a seguir en esa senda, con la vista puesta en seguir mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, afirmó que "estos premios nos motivan a continuar trabajando por una Zaragoza más inclusiva, acogedora y respetuosa con la diversidad.
Queremos que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollarse en un entorno que fomente la igualdad y la participación".
Desde hace décadas, Zaragoza ha sido pionera en políticas sociales en España, siendo un referente en programas de integración y vivienda social. La ciudad cuenta con una larga historia de iniciativas que han ido evolucionando para adaptarse a las necesidades actuales, como la creación de viviendas sociales en barrios como Las Fuentes y San José, con costes que oscilan entre 250.000 y 300.000 euros por vivienda, precios que en euros actuales equivaldrían a unos 278.000 a 334.000 euros.
En definitiva, este reconocimiento europeo refleja el esfuerzo sostenido de Zaragoza por construir una ciudad inclusiva, accesible y respetuosa con la diversidad, fortaleciendo su posición como ejemplo de buenas prácticas en políticas sociales en el continente.
La ciudad continúa trabajando con la mirada puesta en un futuro donde la igualdad y la inclusión sean los pilares fundamentales para el bienestar de todos sus habitantes.