La Casa de las Culturas de Zaragoza lanza su calendario de actividades para 2025, promoviendo la participación de asociaciones de inmigrantes, gitanas y entidades sociales. El programa busca fortalecer la convivencia intercultural a través de exposiciones, talleres y asesorías, fomentando una ciudad más solidaria y respetuosa.

La Casa de las Culturas y la Solidaridad del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado a conocer su programa de actividades para el año 2025, una iniciativa que busca potenciar la participación de diferentes asociaciones y colectivos sociales en la vida cultural y democrática de la ciudad.

Este programa forma parte de los objetivos de la Casa, cuyo propósito central es promover la inclusión, el respeto y la valoración de la diversidad cultural en Zaragoza, una ciudad que desde hace décadas ha sido punto de llegada para numerosos migrantes y comunidades étnicas.

Cada año, la Casa de las Culturas convoca a asociaciones de inmigrantes, gitanas y otras entidades sociales a presentar sus propuestas, las cuales se integran en un calendario de actividades abiertas a toda la ciudadanía.

La intención es que los zaragozanos puedan conocer mejor las culturas de otros países y entender los procesos migratorios que han contribuido a la pluralidad de la ciudad.

Además, estas actividades fomentan la tolerancia y el respeto, pilares fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Desde su apertura, en 1999, la Casa de las Culturas ha sido un referente en la promoción del intercambio cultural en Aragón. A lo largo de los años, ha acogido exposiciones, talleres y eventos que reflejan la diversidad de sus habitantes y las distintas experiencias migratorias.

La programación de 2025 continúa esta tradición, con actividades que buscan educar y sensibilizar a ciudadanos de todas las edades.

Una de las iniciativas destacadas del programa es la exposición que se realizará en junio, donde se podrán apreciar obras creadas por jóvenes de diferentes orígenes que participaron en proyectos artísticos en colaboración con la Asociación KAMUSA.

La primera actividad del año, realizada en abril, reunió a numerosos jóvenes de varios institutos de Zaragoza, quienes trabajaron en proyectos de arte mural para promover la inclusión y el diálogo intercultural.

Asimismo, desde principios de año, funciona en la Casa de las Culturas un servicio de asesoría para asociaciones gestionado por la Asociación Raíces Andinas.

Este espacio ofrece orientación en temas relacionados con la creación de nuevas entidades, gestiones administrativas, elaboración de proyectos y formación.

Las consultas se pueden realizar con cita previa, llamando al 628 267 826 o enviando un correo a apoyoasociacionesaragon@gmail.com.

En mayo, Zaragoza celebró la Semana Antirracista bajo el lema “Por una cultura del encuentro y la convivencia”, organizada por la Federación de Barrios de Asociaciones de Zaragoza (FABZ).

Este evento incluyó actividades artísticas y campañas de sensibilización dirigidas a promover el respeto y la igualdad entre diferentes comunidades.

De cara a los próximos meses, el programa 2025 contempla otras actividades como ComunicaROL, que se desarrollará del 6 de mayo al 5 de junio. La Asociación Horizonte XXII organizará esta iniciativa para promover la inclusión a través de juegos de rol, talleres de comunicación y dinámicas de convivencia en la Casa de las Culturas, los martes y jueves de 17 a 20 horas.

La participación requiere inscripción previa enviando un correo a info.horizontexxii@gmail.com.

Otra propuesta relevante será la presentación del audiovisual “Mujeres migradas, dos generaciones”, que tendrá lugar el 19 de junio a las 18 horas.

La Fundación El Tranvía mostrará el relato de varias mujeres que han migrado desde los años 60 hasta hoy, ilustrando cómo han construido redes sociales en barrios como Las Fuentes a lo largo de décadas.

Además, en octubre se realizará una exposición que podrá visitarse del 20 al 24 del mismo mes, profundizando en las historias y experiencias de estas mujeres.

Este programa de actividades refleja la historia de Zaragoza como una ciudad receptora de migrantes a lo largo de los siglos. Desde la llegada de los primeros inmigrantes en el siglo XIX, como los italianos y franceses, hasta las comunidades de migrantes latinoamericanos, africanos y asiáticos de hoy, la ciudad ha sido un crisol de culturas que enriquecen su patrimonio social y cultural.

La Casa de las Culturas continúa siendo un espacio clave para promover el entendimiento mutuo y la convivencia intercultural, contribuyendo a que Zaragoza sea una ciudad más abierta, respetuosa y diversa en todos sus aspectos.