El grupo empresarial chino JuneYao Group anuncia una inversión inicial de 9 millones de euros en Zaragoza, consolidando su expansión en Europa y potenciando la economía local en el sector de vehículos eléctricos.

Zaragoza se ha convertido en un foco de atención para la inversión internacional, tras la llegada de uno de los conglomerados empresariales más importantes de China, el JuneYao Group.

Esta compañía, reconocida por su diversificación en sectores como transporte aéreo, servicios financieros, innovación tecnológica y consumo moderno, ha decidido establecer en la capital aragonesa su primera sede en Europa dedicada a la venta y distribución de vehículos eléctricos y servicios relacionados.

La decisión de instalarse en Zaragoza no ha sido casual. La ciudad, conocida por su estratégica ubicación, su infraestructura avanzada y su compromiso con la sostenibilidad, ha sido el escenario ideal para que esta inversión supere los 9 millones de euros en 2025, según fuentes cercanas al proyecto.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien lideró una misión institucional a China en febrero pasado, jugó un papel fundamental en la atracción de esta inversión, estrechando lazos con el grupo y mostrando las ventajas competitivas de la ciudad.

Tras la visita oficial del grupo Dongfang Automobile Co. Ltd., filial de JuneYao, en abril, la expectativa de que Zaragoza se convierta en un hub para la movilidad eléctrica en Europa se ha fortalecido. La empresa planea, en una primera fase, establecer una sede que sirva para la venta y posventa de vehículos eléctricos, así como para la distribución de repuestos y servicios asociados.

La iniciativa contempla también la promoción de marcas de vehículos comerciales y apoyo financiero para los clientes, con la intención de convertirse en un referente en soluciones de movilidad eléctrica en el mercado ibérico.

Supuestamente, en una segunda fase, si los resultados iniciales cumplen las expectativas, la compañía podría avanzar en la fabricación y ensamblaje local de los vehículos, fomentando aún más la industria aragonesa.

Esta etapa implicaría la utilización de una cadena de suministro más local, incorporando componentes como baterías y neumáticos, en línea con las políticas de sostenibilidad y economía circular que Zaragoza impulsa desde hace años.

El interés de JuneYao Group en Zaragoza se enmarca en una estrategia global de expansión, que contempla otros países europeos, pero que encuentra en la ciudad un entorno favorable para el desarrollo de energías renovables y proyectos tecnológicos.

La alcaldesa Chueca destacó en su momento las virtudes de Zaragoza como un núcleo industrial y logístico, además de su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a la innovación empresarial.

Este movimiento no solo representa una oportunidad para la economía local, que podría generar nuevos empleos y fortalecer su posición en el sector de las energías limpias, sino que también refleja la creciente influencia de China en el escenario europeo, especialmente en sectores estratégicos como la movilidad eléctrica.

El JuneYao Group, fundado en 1991 y con sede en Shanghai, emplea a más de 20,000 personas y cotiza en varias bolsas de valores chinas. La firma mantiene un enfoque en crear valor a largo plazo, diversificando sus inversiones y adaptándose a las tendencias de mercado globales. La presencia en Zaragoza podría ser solo el inicio de una mayor presencia de empresas chinas en el Norte de España, en línea con la histórica relación económica y comercial entre ambos países.

En conclusión, la llegada de JuneYao Group a Zaragoza supone un paso importante en la internacionalización de la ciudad y en su apuesta por la movilidad sostenible.

La inversión inicial de aproximadamente 9 millones de euros en 2025, junto con las futuras fases de ensamblaje, consolidarán a Zaragoza como un referente europeo en innovación y transporte ecológico, generando beneficios económicos y sociales a largo plazo para la región.