El Ayuntamiento de Zaragoza lanza la segunda edición de '4R. La raíz cultural de tu barrio', un programa que acerca actividades culturales y educativas relacionadas con la naturaleza a siete barrios rurales, promoviendo la participación y la sostenibilidad.
Tras el éxito de su primera edición el año pasado, el Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado la organización de una segunda edición del programa '4R.
La raíz cultural de tu barrio'. Este iniciativa, que combina cultura, educación ambiental y participación ciudadana, se llevará a cabo en siete barrios rurales de la ciudad y está diseñada para ofrecer una amplia variedad de actividades pensadas para toda la familia.
El programa comenzará el próximo sábado 17 de mayo y se extenderá hasta el 25 de junio, con actividades distribuidas en diferentes fechas en centros cívicos de Juslibol, La Cartuja Baja, Peñaflor, Casetas, Garrapinillos, Movera y San Juan de Mozarrifar.
La iniciativa incluye conciertos, talleres de reciclaje, teatro de títeres, cuentacuentos y exposiciones fotográficas, todas ellas promovidas por artistas y productoras locales, fortaleciendo así la economía cultural de la región.
El consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, acompañado por la concejal Paloma Espinosa, visitó recientemente el centro cívico de La Cartuja Baja, donde se realizarán varias actividades del programa.
Mendoza destacó que "este programa busca acercar la cultura de calidad a los barrios rurales, donde tradicionalmente ha sido más difícil acceder a actividades de ocio y culturales".
Además, resaltó que estas acciones fomentan la colaboración entre vecinos y fortalecen las redes comunitarias.
Una de las características principales de '4R' es su enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. La iniciativa gira en torno a los conceptos de raíz, rural, recuperar y renovar, haciendo énfasis en promover prácticas responsables y el uso de recursos locales.
Las actividades tienen un marcado carácter educativo, orientado a sensibilizar sobre la importancia del cuidado del entorno natural, promoviendo la economía circular y el uso de materiales de proximidad.
El programa se estrenará con el taller 'Juega y Rejuega' en el parque La Chopera de La Cartuja Baja, el 17 de mayo. Esta instalación, creada por 'Recreando Estudio', invita a los niños a jugar con piezas recuperadas como telas, piedras, cuencos y otros objetos reutilizables.
La idea es promover el juego libre y la creatividad, usando materiales que de otro modo podrían terminar en la basura.
La música también tendrá un papel destacado en esta edición. El 25 de mayo, en el centro cívico del mismo barrio, se ofrecerá el concierto 'Reciclashhhh!', una propuesta innovadora que combina sonidos extraídos de objetos cotidianos y residuos, creada en 2005 por el músico Josema Pizarro, conocido por su trabajo en Cirque du Soleil.
Este concierto busca sensibilizar a través del arte auditivo, demostrando que la creatividad puede surgir de materiales en desuso.
En cuanto a la literatura y la narración, el 30 de mayo en Juslibol se realizará el taller de cuentacuentos 'El monstruo que perdió los colores', dirigido a niños desde los 2 años.
La historia busca enseñar la importancia de cuidar el medio ambiente y se complementará con un taller de dibujo donde los pequeños podrán crear sus propios monstruos ecológicos junto al ilustrador Isra.
El teatro de títeres también tendrá un lugar destacado en la programación. La compañía De Paper presentará en Juslibol el espectáculo 'Una manzana, un manzano' el 19 de junio, mientras que en Peñaflor la compañía Títeres sin Cabeza celebrará su veinte aniversario con dos funciones.
Estas actividades buscan acercar las artes escénicas a los barrios rurales, promoviendo la participación y el interés por las tradiciones culturales.
El programa también contempla exposiciones, como la muestra fotográfica 'Bruma' de Oscar Ezquerra, que estará abierta en el centro cívico de Juslibol del 23 de mayo al 10 de junio, y una exposición interactiva sobre la emergencia climática en Casetas, que podrá visitarse del 2 al 15 de junio.
Además, se realizarán talleres especializados, como uno de inmersión botánica en Garrapinillos y otro de títeres reciclados en Peñaflor, promoviendo la educación ambiental a través del arte y la creatividad.
La programación completa refleja el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza para fortalecer la cultura en los entornos rurales, promoviendo valores de sostenibilidad, participación y creatividad.
En definitiva, '4R. La raíz cultural de tu barrio' no solo busca ofrecer actividades culturales de calidad, sino también convertirse en una plataforma para sensibilizar sobre la importancia de preservar el medio ambiente desde las comunidades locales, creando un impacto duradero en las nuevas generaciones y en el tejido social de los barrios rurales de Zaragoza.