El Ayuntamiento de Zaragoza y otros municipios españoles reclaman un aumento en las transferencias y mayor capacidad para gestionar sus remanentes, en medio de una reducción de ingresos que afecta a los servicios públicos.

El Gobierno de Zaragoza ha presentado a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento una propuesta de Declaración Institucional para solicitar al Gobierno de España que cumpla con su compromiso de actualizar en un 13,1% las entregas a cuenta que el Estado transfiere a los municipios.

Esta medida, que fue expresada por la ministra de Hacienda en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) celebrada en julio de 2024, es fundamental para que las entidades locales puedan contar con recursos adecuados para afrontar sus gastos.

La falta de actualización en las entregas a cuenta ha provocado una merma significativa en los ingresos de los municipios en toda España. En total, las administraciones locales han sufrido una reducción de aproximadamente 4.280 millones de euros en sus presupuestos, lo que ha tenido un impacto directo en la calidad de los servicios públicos y en la capacidad de inversión de las ciudades.

En el caso específico de Zaragoza, esta pérdida de financiación representa unos 5,2 millones de euros mensuales, según ha explicado Blanca Solans, consejera de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento.

Este déficit en los recursos también limita la capacidad de los municipios para invertir en proyectos que beneficien a sus habitantes. Por ello, el Ayuntamiento de Zaragoza reivindica que los ayuntamientos con superávit, como es el caso de su propio consistorio, puedan destinar parte de esa reserva financiera a inversiones sostenibles que mejoren la vida de los ciudadanos y optimicen los servicios públicos.

Para ello, es necesario que el Gobierno central flexibilice las reglas fiscales vigentes, que actualmente obligan a utilizar los superávits para amortizar deuda y no para inversiones.

La propuesta municipal contempla que Zaragoza podría destinar los 9,2 millones de euros de superávit presupuestario de 2024 a proyectos de inversión, en lugar de destinarlos a reducir deuda, permitiendo así mejorar infraestructuras, servicios sociales y otros ámbitos prioritarios.

Estas reivindicaciones han sido formalizadas en una Declaración Institucional que el Ayuntamiento ha presentado a la Junta de Portavoces, buscando sumar apoyo y lograr un consenso entre los diferentes grupos políticos municipales.

La iniciativa se enmarca en una postura unánime de todos los partidos representados en la Comisión de Haciendas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que incluye al PP, PSOE, Junts, IU-Sumar-Podemos y ERC.

Cabe recordar que, el pasado 8 de abril, la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, envió cartas al presidente del Gobierno y a la ministra de Hacienda, reclamando la adopción urgente de medidas legislativas que aseguren la actualización de las entregas a cuenta y la liquidación de la Participación en los Tributos del Estado correspondientes a 2023.

La coordinación entre las administraciones y la voluntad de buscar soluciones que fortalezcan la financiación local son esenciales para garantizar que las ciudades puedan seguir desarrollando proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo así el Estado de bienestar en toda España.