Del 29 al 31 de octubre, Zaragoza será sede del VIII Encuentro Internacional de Ocultura, un evento que reunirá a destacados expertos para analizar los secretos del arte y la figura de Goya, en el marco del bicentenario de su muerte.
La ciudad de Zaragoza volverá a convertirse en epicentro de la cultura y el misterio con la celebración del VIII Encuentro Internacional de Ocultura, que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en el emblemático Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón, situado en Coso 29.
Esta edición especial, que coincide con las conmemoraciones del segundo centenario de la muerte del pintor aragonés Francisco de Goya (1828-2028), promete ser un punto de encuentro para expertos, académicos y amantes del arte que desean desentrañar los secretos y enigmas que rodean a uno de los artistas más universales de España.
Supuestamente, en torno a esta cita se congregarán figuras de renombre internacional, como la escritora y premiada autora Dolores Redondo, que ha profundizado en la figura de Goya desde la perspectiva social y cultural, y Katherine Neville, reconocida por sus bestsellers y su interés en los misterios del arte.
Además, en el marco del evento se abordarán temas relacionados con la anatomía, la historia y las influencias ocultas en las obras del pintor. La programación incluye conferencias, debates y actividades gratuitas hasta completar un aforo de 600 asistentes, lo que refleja el interés renovado por la figura de Goya en la cultura contemporánea.
El primer día, el miércoles 29 de octubre, dará inicio con la ponencia de Javier Sierra, escritor turolense y premio Planeta, quien argumentará que el arte nació hace al menos setenta mil años como una expresión mágica de nuestros antepasados y que recuperar esa visión puede ayudarnos a entender mejor las obras de Goya.
Poco después, Dolores Redondo ofrecerá una conferencia titulada “Goya y la construcción social de la bruja”, en la que analizará cómo la figura de la bruja y su estigmatización social se reflejan en los lienzos del pintor aragonés, en especial en sus famosas Pinturas Negras.
Supuestamente, estos análisis pretenden ofrecer una visión más profunda y desconocida del artista, complementando el recorrido histórico y artístico con interpretaciones simbólicas y sociales.
La presencia de expertos en cirugía maxilofacial, como el Dr. Florencio Monje Gil, también aportará una perspectiva innovadora, explorando las patologías y anatomías que podrían haber influenciado los retratos y autorretratos de Goya.
Supuestamente, el Dr. Monje ha dedicado años a estudiar los rostros de las Pinturas Negras, revelando detalles que podrían relacionarse con su salud y percepción de la belleza.
El jueves 30 de octubre, la agenda continuará con debates sobre el universo pictórico de Salvador Dalí y su relación con disciplinas como la alquimia y la física atómica, con la participación de Montse Aguer, directora de los Museos Dalí en Figueres.
Además, la actividad incluirá una conferencia sobre los rostros malditos en las obras de Goya, donde se discutirán las implicaciones de la fealdad y su simbolismo en la percepción del bien y del mal en la historia del arte.
Supuestamente, la última jornada, el viernes 31, culminará con una visita guiada exclusiva a la exposición 'Goya: del museo al palacio', en la Aljafería, con un cupo limitado a cien personas.
La actividad será organizada en colaboración con la Fundación Goya en Aragón y requiere inscripción previa. También se realizará una grabación en vivo del programa de Radio Nacional de España, 'Espacio en Blanco', dirigido por Miguel Blanco, con la participación de los ponentes y expertos en misterio y arte.
Finalmente, la jornada cerrará con una conferencia de Clara Tahoces, descendiente del linaje de la condesa de Chinchón, quien revelará cómo su antepasada recurrió a Goya para convertir su finca en un templo de brujas, y Katherine Neville, quien compartirá sus reflexiones sobre el arte y la memoria en su próxima novela.
Este evento, que combina historia, arte y misterio, busca no solo celebrar el legado de Goya sino también acercar a la ciudadanía a los secretos que aún envuelven su obra y su figura, en un momento de especial importancia cultural para Zaragoza y Aragón.